La población penitenciaria de la Ciudad de México se incrementó 10 por ciento en lo que va de 2020, tendencia al alza que no se frenó ni por la pandemia de COVID-19, que ha tenido a la capital del país con etapas de confinamiento.
Cifras oficiales del Gobierno de la Ciudad de México muestran que al 30 de septiembre pasado había en los penales de la capital 2 mil 251 reos más de los que había el 31 de diciembre de 2019.
Es decir, que la población que había en los 13 centros penitenciarios existentes en la capital de la República pasó de 24 mil 702, el 31 de diciembre de 2019, a 26 mil 953, el 30 de septiembre pasado.
De hecho, los penales capitalinos están prácticamente a tope. De los 27 mil 549 espacios que tiene disponibles, ya están ocupados 26 mil 953 y sólo quedan libres 596 lugares.
Por centro penitenciario, los reclusorios preventivos varoniles Oriente y Norte son los que presentan una sobrepoblación. Son estos dos penales a donde son llevadas la mayoría de personas detenidas por algún delito.
En el caso del Oriente, que tiene una capacidad de 6 mil 208 espacios, con 8 mil 596 presos, registra una sobrepoblación de 38 por ciento, mientras que el Norte tiene una capacidad para de 6 mil 92 reos y su población actual es de 7 mil 257; es decir, una sobrepoblación del 17 por ciento.
Mientras que el reclusorio preventivo varonil Sur tiene una capacidad para 5 mil 319 reos y su población es de 5 mil 1; aún tiene 318 espacios libres. En tanto, el reclusorio femenil de Santa Martha tiene una capacidad de mil 581 lugares y a la fecha hay mil 374 mujeres detenidas, lo que significa que aún existen 207 espacios libres.
El robo en todas sus modalidades es el delito por el que mayor número de personas están presas, con más de 11 mil 111. Otros delitos con alta incidencia son el homicidio doloso (5 mil 154), secuestro (3 mil 624), delitos sexuales (2 mil 114), portación de arma de fuego (mil 586) y delitos contra la salud (mil 678).
El 68 por ciento de la población penitenciaria está sentenciada y el 32 por ciento aún están en proceso penal. Mientras que 2 mil 627 internos enfrentan cargos por delitos del fuero federal.
Entre la población penitenciaria de la capital hay 287 extranjeros, originarios de 27 países. Por nacionalidad, los originarios de Colombia son los que concentran el mayor número, con 111 seguidos de Perú (36), Venezuela (31), Honduras (24) y Estados Unidos (20).
En cuanto a los adolescentes en conflicto con la ley, son 199 los menores que al día de hoy están detenidos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/7ZUPQQZ3N3HP6PPSNLHB6GRMGQ.jpg)
Asola extorsión 'gota a gota' a comerciantes en la capital
La modalidad de extorsión "gota-gota", exportada a México por grupos criminales provenientes de Colombia, tiene asolados a cientos de comerciantes de diferentes zonas de la capital.
Actualmente en los penales capitalinos hay 111 colombianos detenidos, la mayoría de ellas por delitos relacionados con las extorsiones cometidas con este modus operandi, consistente en préstamos de dinero, que van de 5 a 60 mil pesos, con altas tasas de interés.
Al primer incumplimiento de pago los criminales comienzan a ejercer presión mediante la extorsión para cobrar el dinero y, ante la falta de pago, pueden agredir físicamente a los deudores, despojarlos de sus propiedades o asesinarlos.
Víctor Hugo Lobo Román, diputado en el Congreso de la Ciudad, alertó sobre esta modalidad delictiva que aqueja en varias zonas de la capital.
Por ello, pidió al gobierno central instrumentar un plan de recuperación económica urgente para pequeños comerciantes. "Se trata de comerciantes establecidos y locatarios de mercados públicos, quienes se encuentran a merced de los prestamistas sudamericanos que operan bajo la extorsión del esquema gota a gota", dijo.
Estas organizaciones delictivas extendieron su red desde el 2015.