Nacional

En junio, sanciones a responsables del 'socavón' en Paso Express

La titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, anunció que a finales de junio la SFP anunciará diversas sanciones a los funcionarios públicos responsables.

Ante el Senado de la República, la titular de la Secretaría de la Función Pública, Arely Gómez, anunció, respecto al 'socavón' en el Paso Express, que a finales de junio la secretaría anunciará diversas sanciones a funcionarios públicos responsables, derivadas de las 22 "cédulas de observaciones".

Sobre las irregularidades registradas en las "obras grandes", señaló que tan sólo en la construcción del Nuevo Aeropuerto, la OCDE ha emitido 100 observaciones y la ASF 25 sanciones, dos de las cuales ya son por responsabilidades administrativas directas.

La titular de la SFP alertó que la sociedad percibe que en el ejercicio del gobierno "hay una problemática real, grave e inadmisible de corrupción". Advirtió que se percibe también "una disfunción en las estructuras del Estado, falta de claridad en la toma de decisiones y un desvío de la gestión pública de su propósito original, que no es otro que el de servir al bienestar general a través del desarrollo sustentable".

Como ejemplo, la funcionaria federal expuso que en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2017, elaborada por el INEGI, el 91 por ciento de los entrevistados consideraron que los actos de corrupción son frecuentes o muy frecuentes.

Además, reporta que las personas servidoras públicas y el Gobierno Federal gozan sólo del 38.7 y del 25.5 por ciento de confianza ciudadana, respectivamente.

Lo anterior –remarcó- son informes que "deben tomarse como una seria llamada de atención a los gobiernos", y consideró que "la impaciencia puede llevar a descarrilar los esfuerzos anticorrupción y erosionar la democracia mexicana".

Gómez criticó la resistencia y un "rezago imperdonable" de los gobiernos de los estados para la armonización y complementación legal local del Sistema Nacional Anticorrupción, pues dijo que, aunque ya debería estar totalmente terminada, sólo en 18 está lista, en 12 casi concluida y dos estados, Chihuahua (PAN) y Tlaxcala (PRI) están "en ceros".

Al comparecer ante la Comisión Anticorrupción, expresó a los senadores que "según datos del último Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, nuestro país ocupa el lugar 135 de 180; por debajo de importantes aliados y socios comerciales como Chile, Colombia y Perú".

"Igualmente, de acuerdo con el más reciente Índice de Estado de Derecho del Proyecto de Justicia Mundial, México fue posicionado en el lugar 92 de 113 naciones evaluadas, obteniendo solamente una alta calificación en el factor de Gobierno Abierto, de los ocho que se examinan", añadió.

Por ello, recomendó al Senado declarar el 9 de diciembre como el "Día Nacional de la Integridad del Servicio Público" y hacer un exhorto a los gobiernos estatales para que hagan cumplir con el Sistema Nacional Anticorrupción, lo que se aceptó y se acordó ya en la Comisión.

Destacó que "hay que observar los daños sociales que produce el contradecir los principios de legalidad, imparcialidad y certidumbre jurídica, fundamentos de cualquier Estado democrático de Derecho. Todo ello afecta la calidad del quehacer gubernamental, entorpece las políticas de desarrollo y disminuye, inevitablemente, la confianza ciudadana en las instituciones gubernamentales".

La senadora priista, Yolanda de la Torre, le dijo que de no acelerar su operación, "el Sistema Nacional Anticorrupción quedará sólo en un buen deseo y en una buena iniciativa", a lo que la funcionaria le respondió que "ha sido muy complejo".

También lee: