Nacional

En este sexenio, justicia militar ha llevado a prisión a 622 elementos

Estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional indican que los militares sentenciados cometieron delitos como abuso de autoridad, insubordinación, deserción, desobediencia e incluso robo.

CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va de la presente administración, jueces militares han sentenciado a 622 elementos del Ejército Mexicano, de todos los rangos, por delitos como abuso de autoridad, insubordinación, deserción, desobediencia e incluso robo.

De acuerdo con estadísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional, el grueso de sancionados son militares de bajo rango, como cadetes, soldados, cabos o sargentos, quienes acumulan más de 90 por ciento de las sentencias.

No obstante, en la lista también se encuentran casos de militares de alto rango como son generales de Brigada, coroneles, tenientes, mayores y capitanes, quienes han recibido sentencias ejecutoriadas o definitivas.

Así, por ejemplo, destacan los casos de un general de Brigada, quien fue acusado y sancionado penalmente por desobediencia; así como un coronel y dos tenientes, que fueron acusados de abuso de autoridad.
En la lista están cuatro mayores, consignados por delitos como insubordinación, faltas al deber y, dos de ellos, por deserción. También están cinco capitanes primeros, sentenciados por insubordinación, faltas al deber, deserción y desobediencia.

Las estadísticas de la Sedena revelan casos de sentencias ejecutoriadas, "es decir, las que no aceptan medio de impugnación alguno, por haberlo hecho valer en el momento procesal oportuno el sentenciado y haberse resuelto lo que en derecho correspondía o al haber prescrito su derecho para interponer recurso alguno".

En las estadísticas se contemplan casos de sentencias dictadas entre el 1 de enero del 2013 y el 29 de febrero de 2016.

En las estadísticas no existen algún caso de un militar que haya sido sentenciado por tortura, como podría ser el caso de un video difundido en redes sociales.

Se trata de la grabación de un interrogatorio con diversas prácticas de tortura contra Elvira Santibáñez Margarito, detenida el 4 de febrero de 2015, en el municipio de Ajuchitlán del Progreso, Guerrero.

Por estos hechos –que derivaron en un "perdón a sociedad" sin precedente por parte del secretario de la Defensa Nacional– están sujetos a proceso penal militar un capitán y un soldado. Se les imputa desobediencia, sancionado conforme al Capítulo III, Artículos 301 al 304 del Código de Justicia Militar.

Según el Código, comete el delito de desobediencia aquel militar o marino que "no ejecuta o respeta una orden del superior, la modifica de propia autoridad o se extralimita al ejecutarla". La sanción impuesta por este delito puede ir desde los seis meses hasta 60 años de prisión, según la gravedad del caso. Además de que ahora, con la nueva jurisprudencia, también se da vista a la justicia civil.

En la actual administración han sido sentenciados 14 militares por ese ilícito. De hecho, la desobediencia es el tercer delito más castigado en la justicia militar, sólo por debajo del abuso de autoridad, que acumuló 18 casos, y la deserción que ocupa el primer lugar, con de 565.

Otros delitos cometidos por militares, sancionados con distintas penas son: abuso de autoridad, con siete casos; faltas al deber e insubordinación, con cuatro; falsificación, con tres; violencia contra las personas, violencia contra vigilantes y delitos contra el honor, con dos, y robo, con un caso.

También lee: