TOLUCA.- Tras la reforma a la Ley de Seguridad Social del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), que entrará en vigor en 2019, al menos 16 mil servidores públicos podrían recurrir al amparo. La posibilidad de que el amparo proceda es alta, debido a que hay jurisprudencia en los estados de Chihuahua y Durango, donde los quejosos ganaron.
El abogado constitucionalista José Óscar Valdés Ramírez – quien interpuso los amparos contra los nombramientos de notarios asignados por el exgobernador Eruviel Ávila Villegas- anunció, junto con el líder del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), que interpondrán los primeros recursos ya que la reforma aprobada hace unos días por los diputados de la 59 Legislatura vulnera los derechos de los trabajadores.
El litigante afirmó que puede calificarse como anticonstitucional la obligatoriedad de los trabajadores de los gobiernos estatal y municipales de abonar del 10 a 15 por ciento al fondo de retiro que será manejado por Afores.
La gente no puede dar "aportaciones voluntarias" más allá de su salario, dijo, ya que la reforma indica que no solo se trata de una aportación del 6.5 por ciento para el servicios médico, sino del 10 por ciento para su retiro durante el tiempo que laboren. Es decir, agregó, casi el 16 por ciento de su salario será descontado para esos rubros.
Tanto el abogado como el líder magisterial manifestaron su intención de reunirse con los diputados de la LX Legislatura, que entra en funciones el 5 de septiembre, a fin de dar marcha atrás a la reforma del ISSEMyM.
Valdés Ramírez dijo que, por ejemplo, el hecho de que no se conozca cuál es el monto total de los recursos ahorrados para retiros y pensión hace suponer que al ser trasladados a las Afores pudiera haber malos manejos.
Cabe destacar que este viernes se tiene prevista en Toluca una movilización masiva de trabajadores del estado y municipios a fin de protestar por las reformas avaladas.
Asimismo, el gobierno del Estado de México dio a conocer, mediante un boletín, que realizó una reunión informativa con más de 300 personas en una de las sedes del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM) a la que acudieron representantes del Comité Ejecutivo Estatal, delegados sindicales y secretarios de las diferentes secciones sindicales.
Indicó que previo a la aprobación de esta Ley "se llevaron a cabo 13 foros de este mismo tipo con el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), con una afluencia de cerca de mil 500 asistentes en las 13 regiones sindicales que comprende este gremio", en los que se informó que la nueva Ley respeta los derechos adquiridos de cada servidor público, pensionado y pensionista en activo y que entrará en vigor a partir de 2019.
Los funcionarios del ISSEMyM "enfatizaron que las instituciones públicas aportarán 6.5 por ciento más para el retiro y los servicios de salud en beneficio de los servidores públicos, mientras que los trabajadores tendrán un ajuste en las cuotas de 3.5 por ciento".
Dieron a conocer que será creado un fondo permanente para otorgar créditos de vivienda y créditos personales para trabajadores en activo y de nuevo ingreso para que servidores al servicio del estado tengan "una mayor seguridad económica para satisfacer sus necesidades".
"Actualmente, el ISSEMyM se ubica dentro de los tres institutos de salud pública más grandes del país, lo que le ha obligado a fomentar estrategias importantes para contar con finanzas sólidas y con ello brindar un servicio de calidad al más de un millón de derechohabientes que atiende en toda la entidad", señala el documento.