Nacional

En 2018, el robo a transeúnte en Puebla bajó 13.5% respecto a 2017

En los primeros 11 meses de 2018 la entidad reportó 24.8 casos de robo a transeúnte, 13.5 por ciento menos en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el análisis de GLAC.

En la radiografía de Seguridad con Bienestar, realizada por la consultora GLAC, revela que en el indicador sobre el robo a transeúnte reportó una mejora de enero a noviembre de 2018, respecto al mismo periodo de 2017.

En los primeros 11 meses de 2018 la entidad reportó 24.8 casos de robo a transeúnte, lo que representó una disminución del 13.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registró una tasa de 28.7 casos por cada 100 mil habitantes.

Puebla mostró su peor desempeño de ese delito en 2011 cuando hubo 147 robos a transeúnte por cada 100 mil habitantes y su mejor desempeño fue en 2001, con 90.9 casos por cada 100 mil habitantes.

En 2017, la media nacional fue de 40.85 robos a transeúnte; Puebla tuvo un mejor desempeño con 28.7 robos por cada 100 mil habitantes.

La entidad que registró el peor desempeño en el indicador a nivel nacional, de enero a noviembre de 2018, fue Tabasco, con 214.07 robos a transeúnte por cada 100 mil habitantes. Campeche fue el que registró el mejor desempeño en la materia, con una tasa de apenas 6.64 casos.

A nivel mensual, Puebla registró un repunte durante octubre del 2018; sin embargo, en noviembre volvió a los niveles de septiembre y agosto, con tasas de 2 casos de robo a transeúnte por cada 100 mil habitantes.

En este contexto destaca que, a partir de diciembre del 2018, bajo el esquema del Plan de Paz y Seguridad de la nueva administración federal, llegaron a la capital poblana 88 elementos del Ejército para combatir la inseguridad, principalmente el robo en sus distintas modalidades. Se llevaron a cabo diversos operativos en los municipios más afectados, principalmente en la región centro de la entidad.

Además, en la Junta Auxiliar de Magdalena Cuayucatepec, en el municipio de Tehuacán, ciudadanos organizados formaron "grupos vigilantes" como una medida cautelar tras el retiro de la policía auxiliar. Esto para enfrentar el robo de transeúnte, independientemente del apoyo solicitado a las autoridades federales que arribaron a ese municipio a partir de diciembre de 2018.

Sin embargo, en la última semana de 2018 la Seguridad con Bienestar en Puebla tuvo una disminución marginal, derivado de la muerte en un accidente aéreo de la gobernadora Martha Erika Alonso y su esposo, el exgobernador del estado y senador de la República Rafael Moreno Valle.

Según la medición del Índice GLAC, esa misma semana hubo un valor de -0.51 Unidades IG, lo que ubicó a la entidad en la posición 24 del ranking nacional, con una calidad de vida en el rango de Inseguridad limitada con riesgos sociales.

También lee: