Elección Judicial

Candidatos esperan menos de 20% de asistencia

La encuesta de El Financiero a candidatos a cargos judiciales revela una división de opiniones sobre si el sistema judicial mejorará tras las elecciones del 1 de junio.

alt default
El 59 por ciento de los candidatos están de acuerdo en que las elecciones judiciales “son un verdadero ejercicio democrático”. [Fotografía. Cuartoscuro]

Una encuesta realizada a las personas candidatas que estarán en las boletas de las elecciones judiciales este domingo revela que 76 por ciento de ellas cree que la participación será menor a 20 por ciento; 16 por ciento considera que estará entre 20 y 39 por ciento, y el restante 8 por ciento espera una votación por arriba de 40 por ciento.

alt default
Voces de las personas candidatas

Según el sondeo, respondido por 200 personas candidatas vía correo electrónico, 63 por ciento está de acuerdo con que jueces y magistrados sean electos por voto popular; 71 por ciento avala la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y 60 por ciento califica bien o muy bien la reforma judicial, en lo general.

alt default
Opiniones

Además, una mayoría de 59 por ciento está de acuerdo en que las elecciones judiciales “son un verdadero ejercicio democrático”. No obstante, al preguntar si el sistema de justicia va a mejorar con las elecciones judiciales, la opinión estuvo dividida: 52 por ciento dijo estar de acuerdo en que sí va a mejorar, mientras que 31 por ciento estuvo en desacuerdo.

alt default
Posturas

Esa división de opiniones se hace todavía más marcada al plantear la pregunta de si jueces y magistrados tendrán más autonomía que antes: 45 por ciento dijo que si, pero 35 por ciento estuvo en desacuerdo.


Al preguntar cómo calificarían el papel que han desempeñado distintas instituciones en las elecciones judiciales, la mayoría expresó una calificación positiva, pero las evaluaciones negativas fueron altas. Al INE, 51 por ciento lo calificó bien o muy bien, y 41 por ciento mal o muy mal. Al Senado de la República, 51 por ciento le dio una calificación positiva, y el 38 por ciento una calificación negativa. Mientras que al Poder Ejecutivo, la mayoría le calificó favorablemente, y 33 por ciento le dio una valoración desfavorable.

alt default
Calificación a instituciones

La encuesta también preguntó si las personas candidatas se habían sentido seguras o inseguras durante las campañas. El 67 por ciento dijo haberse sentido muy o algo segura, mientras que 33 por ciento se sintió muy o algo insegura.

alt default
Seguridad

Como se publicó ayer, en la primera parte de la encuesta, 29 por ciento de las y los candidatos dijo haber enfrentado situaciones de inseguridad, mientras que 71 por ciento no.

¿Cómo se hizo el sondeo con los candidatos a la elección judicial?

De las poco más de tres mil 400 candidaturas registradas en el proceso electoral, la encuesta se envió a todas las 2,995 personas candidatas con un correo electrónico validado en el listado de registro, del 15 al 22 de mayo, de las cuales respondieron 200. La muestra resultante reflejó bien la distribución por cargo, entidad, y poder que les postula, y se ponderó por sexo, para mantener la distribución de hombres y mujeres, ya que la tasa de respuesta fue mayor entre los primeros.


Agradecemos a las personas candidatas por dedicar tiempo de sus campañas para contestar la encuesta.

Metodología: Encuesta a 200 personas candidatas a cargos de la elección judicial realizada vía correo electrónico del 15 al 22 de mayo de 2025. La encuesta se envió a un total de 2,995 direcciones de correo electrónico válidas de un total de 3,414 candidaturas provenientes del listado de personas candidatas publicado por el Instituto Nacional Electoral. Con un nivel de confianza de 95%, el marco de error de las estimaciones es de +/- 6.7%

También lee: