Frente al reto de organizar una elección extraordinaria para más de 800 cargos judiciales federales, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha desarrollado en tiempo récord un sistema informático robusto, seguro y adaptado a la complejidad del proceso. Así lo aseguró el Mtro. José Alberto Pérez de Acha, Coordinador General de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI), en entrevista.
“Nos dieron tres meses para desarrollar un sistema completamente nuevo, pensado desde cero, porque este proceso no se parece a ninguno anterior. Tuvimos que innovar, pensar fuera de la caja y construir una solución que respondiera a la magnitud del desafío”, explicó.
A diferencia de procesos electorales tradicionales, donde el conteo de votos ocurre en las casillas, en esta ocasión el escrutinio se realizará en las 300 juntas distritales del INE, a través de un esquema de captura doble con coincidencia perfecta. El sistema, alojado en la nube, permite el registro seguro de millones de votos y fue diseñado para operar con más de 15,000 capturistas de forma simultánea.
Sistema auditable y resiliente
Pérez de Acha subrayó que el sistema no es una aplicación móvil convencional, como han sugerido erróneamente algunas versiones periodísticas. “Se trata de una plataforma informática desarrollada por el INE, basada en arquitectura en la nube, con altos estándares de ciberseguridad, resiliencia ante fallos, y capacidades de respuesta ante ataques externos”, detalló.
Para garantizar su confiabilidad, el sistema ha sido auditado por expertos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y supervisado por el Órgano Interno de Control del Instituto. Además, incorpora mecanismos de validación cruzada, supervisión en tiempo real y trazabilidad de cada captura realizada.
Simulacros exitosos y vigilancia ciudadana
Hasta ahora se han realizado tres simulacros nacionales para probar la funcionalidad del sistema, con resultados positivos. “En cada simulacro hemos mejorado el desempeño y se han reducido errores. Los equipos están cada vez más familiarizados con la herramienta”, señaló el carro funcionario.
Durante la Jornada Electoral del próximo 1º de junio, la ciudadanía podrá dar seguimiento al cómputo de votos a través de transmisiones en vivo desde cada junta distrital y consultar, en tiempo real, el avance del cómputo mediante el portal oficial del INE.
Confianza en la tecnología nacional
El sistema, desarrollado completamente por personal técnico del INE, representa un parteaguas en la modernización de los procesos electorales del país. “Este modelo es confiable, auditable y de calidad exportable. Marca el inicio de una nueva etapa para la innovación tecnológica en el ámbito electoral”, afirmó Pérez de Acha.
Frente a versiones que hablan de un posible “colapso” del sistema, el funcionario es enfático: “Hemos hecho pruebas con hasta 21,000 capturistas al mismo tiempo y no se han registrado fallas. Hay planes de contingencia para telecomunicaciones, energía e infraestructura. Estamos preparados”.
Finalmente, el responsable de los sistemas del INE hace un llamado a la ciudadanía: “Que tengan confianza. El INE tiene el talento técnico y la experiencia institucional para garantizar que cada voto cuente, y cuente bien. Esta es una elección histórica, y la tecnología que hemos desarrollado está a la altura del momento”.