Elección Judicial

Jazmín Bonilla, candidata a la Corte: ‘Me preocupa la exclusión de las personas con discapacidad’

La candidata a ministra de la Suprema Corte comparte con El Financiero las propuestas que tiene para el máximo tribunal, en caso de ser electa en las elecciones del Poder Judicial.

Jazmín Bonilla, aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habló sobre sus propuestas si llega a ser electa el próximo 1 de junio.
Jazmín Bonilla, aspirante a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, habló sobre sus propuestas si llega a ser electa el próximo 1 de junio.

A días de la elección judicial, no hay un sólo foco en México que no alumbre a los 3 mil cargos federales y locales que se elegirán el próximo domingo 1 de junio. Jazmín Bonilla García, aspirante a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) es una de las protagonistas de dicho proceso inédito.

Bonilla, una mujer de 40 años curtida en los tribunales desde los 19, se muestra optimista de casa a la elección del Poder Judicial, pero también reconoce las fallas que, desde su perspectiva, ha tenido el proceso.

“A mí me preocupa esta votación por la participación de las personas con discapacidad en la elección“, dice para El Financiero.

“Por el diseño de las papeletas se está excluyendo a los votantes con limitaciones visuales, porque para marcar sus opciones tendrán que pedir apoyo y deberán confiar que eligieron la opción que querían. Las personas con discapacidad no nos pueden elegir con completa libertad”, asegura.


Para Bonilla, el Poder Judicial tiene una deuda pendiente con los discapacitados. “Hay que eliminar las barreras que impiden que estas personas participen activamente en los juicios. Por ejemplo, los expedientes electrónicos no están adaptados para que las personas puedan ingresar sus escritos”.

¿Qué cambios planea Jazmín Bonilla para la SCJN?

Actualmente Magistrada de Circuito, Bonilla comenzó como meritoria en el Poder Judicial. “Pase por casi todos los eslabones de la carrera: oficial, secretaria de juzgado, secretaria de Tribunal hasta llegar a Magistrada”, señala.

De llegar al máximo tribunal, la candidata colocará a la rapidez y justicia como los puntos más importantes de su agenda.

“Al interior de la Corte existen muchos procesos que son obsoletos, imprácticos, que no tienen justificación, y que lo único que hacen es retardar que un juicio esté adecuadamente armado. Se tiene que eliminar todos esos procesos para que los casos se puedan resolver más rápido”.


¿En qué casos judiciales participó Jazmín Bonilla?

De todas las decisiones judiciales que acumula, el caso más simbólico para Bonilla fue cuando el Distrito Federal pasó a llamarse Ciudad de México (2016) e hizo su propia Constitución.

“Me gusta este caso porque fue un trabajo en equipo, y en la SCJN lo que hace que una sentencia sea buena, justa y enriquecedora para el resto del país es que se construya a través del diálogo”, explica.

Su lugar en la papeleta morada lo marcaron con el número 04, y se trata de la única candidata propuesta por el Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

“Tengo una trayectoria en la judicatura en la que nunca he sido sancionada por ningún motivo, ni por prácticas de acoso sexual ni laboral, ni por dilación en la resolución de los expedientes. Siempre he resuelto los casos que están a mi cargo de la manera más rápida y eficiente”, destaca Bonilla.

Cuestionada sobre si la elección de juzgadores por voto popular es el camino para mejorar el sistema de justicia, Bonilla aseveró:

“Como persona de carrera judicial, siempre he sido muy crítica, lo que implica reconocer los grandes logros, y el Poder Judicial ha avanzado enormemente en el reconocimiento de derechos y libertades de las personas, sería poco ético desconocer los grandes avances que ha tenido el Poder Judicial”.

También lee: