Uno de los argumentos para aprobar la reforma al Poder Judicial fue eliminar el elitismo y los favoritismos entre juzgadores, con el fin de abrir espacios a nuevos perfiles. Alma Delia González Centeno, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quiere aprovechar esa oportunidad.
De acuerdo con la aspirante, originaria de San Luis Potosí, una de sus mayores preocupaciones es la percepción sobre el Poder Judicial en México, donde se considera que el ascenso como juzgador depende de influencias políticas y pagos indebidos.
Por esa razón, la candidata a la Suprema Corte ve en la reforma judicial una oportunidad única para que todos los postulantes construyan un vínculo más directo con la ciudadanía.
Durante su campaña, Alma Delia González ha destacado sus esfuerzos para ser ministra de la SCJN. Resalta su trayectoria como juzgadora en el Tribunal de Justicia de su entidad, además de su dedicación diaria como madre, comprometida con el cuidado de su hija.
A través de esta doble faceta, dice, busca proyectar ante la ciudadanía un compromiso con la justicia y una visión integral basada en valores familiares y responsabilidad social.

¿Cuál es la trayectoria académica y profesional de Alma Delia González?
Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Cuenta con maestría en Derecho Procesal Constitucional y ha cursado especialidades y diplomados en derechos humanos, derecho penal, civil y de amparo.
Su carrera profesional ostenta cargos en la Secretaria de Estudio y Cuenta, así como Jueza Mixta de Primera Instancia y Magistrada en el Tribunal de Justicia de San Luis Potosí, adscrita a la Quinta Sala. Su carrera está respaldada por más de dos décadas de experiencia dentro del Poder Judicial.
La aspirante ha expresado la importancia de que los juzgadores, especialmente quienes buscan un puesto en la Suprema Corte, se mantengan en constante capacitación. Desde 2002, González Centeno ha realizado cursos y especialidades en defensa de los derechos familiares e infantiles, combate a la violencia de género y protección de los pueblos originarios.
A lo largo de su trayectoria, Alma Delia González ha recibido reconocimientos como el tercer lugar en un certamen nacional de tesis sobre derechos humanos, así como distinciones por su participación en coloquios, congresos y actividades académicas de alto nivel, en temas como mediación, ética judicial, protección de la niñez y acceso a la justicia.
¿Qué propuestas tiene Alma Delia González para la Suprema Corte?
Como parte de su campaña para la elección judicial del domingo 1 de junio, Alma Delia González ha propuesto medidas para hacer que el sistema judicial sea más accesible, transparente y cercano, con el objetivo de mejorar la percepción de la ciudadanía sobre el Poder Judicial.
De acuerdo con las modificaciones establecidas por la reforma judicial, los nuevos integrantes de la Suprema Corte ocuparán su cargo por un periodo de hasta 12 años. Sin embargo, Alma Delia González considera necesario que los ministros se sometan a una evaluación cada 4 años para garantizar su vigencia ética y profesional.
La candidata también propone la creación de una plataforma digital que permita valorar el desempeño de cada ministro mediante indicadores de productividad y resolución de asuntos, a través de un sistema de semáforo.
Alma González plantea la organización de foros públicos para que la ciudadanía exprese sus preocupaciones a la Suprema Corte. Además, considera fundamental que las resoluciones del Poder Judicial se emitan bajo un enfoque que proteja los derechos humanos, la igualdad de género y priorice la protección de niños, niñas y adolescentes.
¿Por qué Alma Delia González quiere cambiar la imagen del Poder Judicial?
La aspirante a ministra de la Suprema Corte asegura que ha vivido, de primera mano, la corrupción y el favoritismo dentro del sistema judicial en México. González Centeno relata que, en una ocasión, le ofrecieron la oportunidad de ser jueza en el Tribunal de Justicia de San Luis Potosí a cambio de 350 mil pesos.
Gonzáles asegura que se negó a formar parte de ese esquema, convencida de que contaba con la capacidad, los conocimientos y la destreza para asumir el cargo. Sin embargo, el camino no fue sencillo, pues tuvo que presentar cuatro veces el examen para ser juzgadora.
Ante la constante negativa, decidió impugnar los resultados, momento en el que detectó intentos de sabotaje a sus aspiraciones dentro del Poder Judicial local. Además, constató la existencia de elecciones ‘a modo’ para asegurar que las mismas personas resultaran elegidas como jueces.
Aunque la candidata ha manifestado que todo el proceso para ser postulante a la Suprema Corte ha sido transparente, una de sus principales críticas es la limitación que enfrentan los aspirantes para financiar sus campañas electorales.
La magistrada potosina considera que las normativas impuestas por el INE para limitar los gastos de campaña, sin permitir el apoyo de terceros, refuerzan el elitismo dentro del Poder Judicial.
Alma Delia González Centeno se presentará a la elección judicial con el propósito de renovar la imagen de los juzgadores en el país y alejarlos de la corrupción y los favoritismos. Asimismo, buscará implementar una Suprema Corte más cercana a la ciudadanía, con ministros que atiendan de primera mano los principales problemas sociales del país.