Elección Judicial

De iztapalapa para… ¿la Suprema Corte? Ella es Margarita Darlene Rojas, la candidata que ‘no llega sola’

Margarita Darlene Rojas se postuló como candidata a ministra de la Suprema Corte en las elecciones del Poder Judicial 2025 y cuenta con 27 años de carrera defendiendo los derechos laborales.

Margarita Darlene Rojas, candidata a la Suprema Corte, utiliza en su campaña uno de los lemas de la presidente Claudia Sheinbaum. (El Financiero)

Margarita Darlene Rojas, quien se postuló como candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para las elecciones del Poder Judicial 2025, se autodefine como una abogada que no viene de una élite judicial.

Para las elecciones del Poder Judicial, que se realizarán el domingo 1 de junio, la candidata aparecerá con el número 27 en la boleta morada.

¿Qué logros tiene Margarita Darlene Rojas para haber sido considerada para ser ministra? Este es un perfil de la candidata previo a la elección del Poder Judicial.

¿Qué frase de Sheinbaum usa la candidata Margarita Darlene Rojas?

“No vengo de una elite judicial”, señala contundente la abogada, quien agrega que su puesto como candidata a ministra de la Suprema Corte tiene como base el trabajo que ha realizado y su “visión distinta de lo que debe ser”.


Así lo afirmó durante la entrevista con el Comité de Evaluación de Poder Legislativo.

Margarita Darlene Rojas asegura no pertenecer a una élite judicial. (Cuartoscuro).

En otras entrevistas, la abogada utilizó una frase popularizada por la presidenta Claudia Sheinbuam, al asegurar: “No llego sola, llegamos todas”.

Margarita Darlene Rojas asegura que la justicia debe ejercerse con equidad e inclusión, donde los grupos de la población que se deben poner al centro son las mujeres, migrantes y los indígenas, visión que comparte la candidata a ministra, Ana María Ibarra.

“Mi experiencia de 27 años como abogada en materia laboral me hacen poder plantear una visión transformadora de la impartición de justicia, he trabajado con grupos vulnerables y combate a la corrupción, eso es lo que me hace distinta a todos los demás perfiles, hoy invito a la ciudadanía a que conozca mi perfil”, aseguró ante el Comité.


¿Quién es Margarita Darlene Rojas?

Es licenciada en derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); además, tiene una maestría por la Escuela Libre de Derecho.

Ha trabajado en la administración pública, donde ha desempeñado los siguientes encargos:

  • Directora General Jurídica y de Gobierno de la Delegación Iztapalapa.
  • Directora General y Directora Ejecutiva de Asuntos Jurídicos del Sistema para el DIF del entonces Distrito Federal.
  • Secretaria Técnica del Consejero en el Consejo de la Judicatura del D.F.
  • Subdirectora Jurídica en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno del D.F.
  • Asesora Jurídica de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Gobierno del D.F.
Margarita Darlene Rojas tiene una trayectoria de 27 años defendiendo derechos laborales. (Facebook).).

Las propuestas de Margarita Darlene Rojas, candidata a ministra

“Honestidad, amor, familia y respeto. Esos son los valores que me guían. Y en cada caso, interpretando siempre a favor de las personas”, asegura Rojas, candidata a ministra.

Una de sus propuestas es el uso de la inteligencia artificial en la SCJN, como lo sugiere también el candidato a ministro Arístides Guerrero.

Rojas explica que la IA se puede aplicar para agilizar la búsqueda de justicia. “Es un momento fundamental para que la Suprema Corte tenga justicia cercana, empática, eficiente y humana”, aseguró.

Detalló que la Inteligencia Artificial se usaría para mejorar la impartición de justicia para agilizar el procesamiento y análisis de la información, con el objetivo de que las personas juzgadoras puedan emitir sus sentencias de manera más rápida.

“Esto no significa que vayamos a sustituir por IA la valoración de las pruebas que hace una juzgadora; estamos planteando que toda esta información y aquellos casos que puedan tener similitudes en pruebas y citación de artículos y convenios internacionales, lleven a que toda esa información vaya a IA y emitir resoluciones mucho más rápidas en materia laboral, por ejemplo, donde hemos estado trabajando”, explicó Rojas en una entrevista radiofónica.

Otra propuesta de la abogada laborista es impartir una justicia cercana, eficiente y ‘profundamente humana’. Asegura que no milita en ningún partido y cree que el servicio público es una herramienta de transformación.

También lee: