La Ley de Austeridad que reformó la ley que regula el destino de los ingresos excedentes, amplía la discrecionalidad que tendrá el Ejecutivo, es decir, el presidente Andrés Manuel López Obrador y Hacienda, en el manejo de los ingresos que eventualmente entren a las arcas del gobierno por concepto de ahorros ante las medidas de austeridad, advirtieron expertos.
Los senadores reformaron la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y adicionaron al artículo 61 un párrafo que establece que los ahorros generados como resultado de la aplicación de medidas para racionalizar el gasto "se destinarán a los programas previstos en el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que por decreto determine el titular (del Poder Ejecutivo)".
Manuel Guadarrama, coordinador de Finanzas Públicas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), explicó que la Ley ya otorgaba cierta discrecionalidad al presidente en el manejo de ingresos excedentes; sin embargo, con los ajustes de los legisladores al agregar que se podrá disponer de los ahorros por decreto, dificultará el monitoreo de la aplicación de dichos recursos.
"Si bien ya existía y era algo que ya se criticaba de esta Ley sobre la discrecionalidad del Ejecutivo y que puede delegar a Hacienda para que decida a dónde se van esos ahorros, ahora se amplía esta facultad del Presidente a determinar que, con un decreto, puede fijar las prioridades en cualquier momento y de forma distinta a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo", expuso Guadarrama.
En tanto, Adrián García, coordinador del área de Ingresos e Impuestos del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), consideró que disponer de los ahorros de la Administración Pública mediante un decreto, será discrecional en la medida de qué tan específico sea el decreto presidencial. No obstante, matizó que lo ideal sería que hubiera un reporte con cierta periodicidad sobre los ahorros que se generan.
En conferencia matutina, López Obrador aseguró que "no será utilizado de manera discrecional" el dinero ahorrado por medio de la austeridad; sin embargo, sostuvo que "de una u otra manera ya es una facultad del Presidente, tiene que ver básicamente con Hacienda, que tiene la facultad para reprogramar, para transferir recursos".