Nacional

Denuncias a García Sáinz y Mario Delgado, desde hace un año

Contralor y titular de Finanzas sabían de irregularidades en la Línea 12 del Metro desde 2009; Mario Delgado autorizó la renta de 30 trenes a un precio que triplica algunas propuestas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde hace más de un año, tanto el contralor general como el secretario de Finanzas de Marcelo Ebrard –Ricardo García Sáinz y Mario Delgado, respectivamente– fueron denunciados ante la PGR por Jorge Sotomayor, ahora diputado independiente y antes del PAN, como los responsables de lo sucedido en la Línea 12 del Metro.

La denuncia –en poder de El Financiero– fue presentada, de acuerdo con el sello de la PGR, el 28 de mayo de 2014, y en ella se establecen una serie de irregularidades que fueron conocidas por las autoridades desde 2009.

Así, se acusa al extitular de la Secretaría de Finanzas del DF, Mario Delgado, de haber aprobado de manera ilegal la renta de 30 trenes a la empresa española CAF, a la que autorizó se le pagaran mil 588 millones 152 mil 500 dólares (23 mil 822 millones 287 mil 500 pesos a una paridad de 15 pesos por dólar) más los intereses correspondientes a un plazo de 15 años.

El documento añade que "los trenes de CAF pesan el doble de los fabricados en México, Francia o Canadá, por lo que los rieles y durmientes no son compatibles; además, consumen el doble de energía eléctrica".

El diputado señala en su denuncia que "este pago se justificó tomando como base el artículo 54 de la Ley de Adquisiciones del DF. Sin embargo, la empresa china Norinco había cotizado los mismos trenes en 11 mil 584 millones 250 pesos y la alemana Siemens en 16 mil 404 millones 685 mil 312 pesos".

En lo que toca a Ricardo García Sáinz, excontralor general del DF, Sotomayor exigió a la PGR "investigar las actuaciones y omisiones de este funcionario, ya que, desde finales de 2009, conoció de las irregularidades en la Línea 12 y además permitió las omisiones en el proceso de adjudicación que finalmente recayó en CAF".

De esta forma señaló a "la Contraloría General del DF, por encubrir lo que sucede desde 2009 y haber permitido que se violara la Ley de Adquisiciones del DF".

La denuncia penal concluye que "cambiar las especificaciones técnicas de los trenes (ancho y largo), generó la necesidad de invertir más recursos públicos en obras de infraestructura".

También lee: