Nacional

Denuncian a funcionario de la FGR por sacrificio de especies en peligro

La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México denunció a un agente de la FGR en Chiapas por el sacrificio de nueve monos cara blanca y cinco osos perezosos.

El presidente de la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm), Ernesto Zazueta Zazueta, interpuso una denuncia penal ante la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos Ambientales y previstos en Leyes Ambientales (UEIDAPLE) en contra del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tapachula, Chiapas, por los presuntos delitos de daño ambiental, daño a ejemplares de vida silvestre y por posible tráfico de especies cometido en la modalidad de crimen organizado.

Hace unos días se dio a conocer que 14 ejemplares de especies exóticas amenazadas (nueve monos cara blanca y cinco osos perezosos) fueron sacrificados con inyección letal, 15 días después de su decomiso a manos de la Policía Federal en la frontera sur, ante el supuesto "riesgo sanitario que podrían representar".

Fue el Ministerio Público federal quien puso a disposición de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) a los ejemplares para realizar el procedimiento.

Ante ello, la Azcarm decidió denunciar penalmente estos hechos, ya sea por el asesinato sin justificación ni autorización de estos ejemplares, o por su presunto tráfico de especies silvestres protegidas por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

La denuncia interpuesta este martes también es contra una mujer que el pasado mes de abril transportó de manera ilegal los 14 ejemplares bebés de animales exóticos, y contra diversos comercializadores de ejemplares de fauna silvestre.

Un mes después del decomiso se detectó que, a través de Facebook y cadenas de WhatsApp, se estaban vendiendo ejemplares de dichas especies hasta en 180 mil pesos.

En caso de que no se logre demostrar que los animales fueron sacrificados, se deberá investigar si fueron comercializados, señaló la Azcarm al acusar que las nulas pruebas del sacrificio podrían constituir indicios de alerta de una cadena de tráfico ilegal en términos de los dispuesto por la fracción X, del artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada.

Respecto al agente del Ministerio Público de Tapachula, la asociación acusó que todo parece indicar que infringió las disposiciones legales que regulan la actuación de los funcionarios de la Fiscalía en cuanto al aseguramiento de ejemplares de vida silvestre.

En primera instancia, señalaron, el agente no siguió los protocolos legales dictados en el Código de Procedimientos Penales, relativo al aseguramiento de ejemplares, mismo que establece que los ejemplares asegurados deberán ser provistos de los cuidados necesarios y depositados en zoológicos, viveros o en instituciones análogas.

"Al ocasionar la muerte de los 14 ejemplares sin cumplir los dispositivos legales aplicables, constituye un daño ambiental ilícito, que deriva del incumplimiento por parte del Ministerio Público a las diversas normas administrativas, penales e internacionales sobre el manejo de vida silvestre, y genera a los responsables la obligación de compensarlos, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental" señaló la asociación por medio de un comunicado.

Además, señalaron que la FGR Chiapas incumplió con la resolución de la Convención Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, la cual establece que se deberán adoptar las medidas apropiadas para prever la confiscación o devolución al Estado de exportación de los especímenes comercializados ilegalmente. Disposiciones obligatorias para las autoridades de nuestro país.

Finalmente, Ernesto Zazueta adelantó que la Azcarm está trabajando junto con la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados una iniciativa para regular la venta de animales exóticos por internet, pues advirtió que cada día es más frecuente detectar la comercialización en redes sociales de especies silvestres amenazadas o en grave de riesgo de extinción como águilas reales, quetzales y monos araña, cuya venta está prohibida por ser especies endémicas y en peligro de desaparecer.

También lee: