Nacional

CNDH investigará trato a 157 cadáveres abandonados en un tráiler en Guadalajara

Junto con la comisión estatal de derechos humanos, reprobaron el manejo de los cadáveres y demandaron que los responsables sean presentados ante la justicia.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) investigarán sobre el trato que se dio a 157 cadáveres, que fueron trasladados en un tráiler en Guadalajara.

"El mal manejo que se dio a los cadáveres de esas personas que aún no han sido reclamados evidencia la falta de capacitación y sensibilidad de quienes realizaron o permitieron acciones distintas a las establecidas para el manejo y preservación de restos mortales, hecho ante el cual la CNDH y la CEDHJ conformaron un equipo integrado por médicos forenses, psicólogos y abogados para investigar el caso", dijeron a través de un comunicado.

También demandaron a las autoridades correspondientes una investigación exhaustiva para que los responsables sean presentados ante la justicia y reciban la sanción que conforme a derecho corresponde. La acción, agregaron, representan falta de respeto a la dignidad de las personas fallecidas y vulneran sus prerrogativas fundamentales y las de sus familiares.

Además, el mal manejo de restos mortales tiene consecuencias en materia de salud pública, ya que su traslado y condiciones bajo las cuales se realizaron las acciones pueden tener efectos nocivos en la salud de los pobladores.

Los organismo se pronunciaron por establecer protocolos y normas de actuación unificadas en todo el país, de acuerdo con estándares internacionales, para el cuidado, preservación y manejo de restos humanos.

También, agregaron, es necesario contar con un banco genético y de datos, y revisar el marco normativo aplicable a los cementerios y lugares de inhumación a nivel nacional, así como impulsar los mecanismos para vigilar su cumplimiento y las sanciones a las que se hagan acreedores quienes infrinjan las disposiciones.

Recordaron que en el Informe Especial de la CNDH sobre Desaparición de Personas y Fosas Clandestinas en México, así en la Recomendación General 3/2018 emitida por la CEDHJ, se pidió a la Fiscalía General de Estado y al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, construir o adquirir depósitos o cámaras dotados con sistemas óptimos de refrigeración para cadáveres o restos humanos que se tengan en custodia y guarda y no estén en posibilidad de ser inhumados, además de dotar de los recursos para el cumplimiento de ese punto.

El pasado fin de semana, agentes de la Fiscalía General de Jalisco abandonaron en un predio rústico de Tlajomulco de Zúñiga, una caja de tráiler con 157 cadáveres de personas no identificadas, quienes fueron víctimas de hechos violentos vinculados a la delincuencia organizada.

El abandono del contenedor provocó la ira de vecinos del fraccionamiento Paseos del Valle, aledaño al terreno, quienes percibieron los olores fétidos y constataron que el contenedor derramaba una gran cantidad de sangre, e incluso amenazaron con inciendiarlo.

Luego de más de 12 horas de abandono, el carguero fue retirado del predio, y fue escondido en una bodega de la zona industrial de Guadalajara, muy cerca de las instalaciones de la Fiscalía General.

También lee: