La Ciudad de México se encuentra entre los últimos lugares del índice de letalidad, de acuerdo con lo informado este domingo por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
"La Ciudad de México no es la región donde existe la mayor letalidad, mientras que otros estados sí tienen las mayores letalidades", indicó.
Agregó que esta medida muestra el número de personas que han perdido la vida entre con el número de contagiados.
En la CDMX, la letalidad es de 3.4, mientras que a nivel nacional se ubica en 5.5.
El funcionario de Salud agregó que se busca que esta se mantenga en el rango entre 4 y 5.
Y detalló que esta medida es diferente a la de mortalidad, que se refiere a la probabilidad de contagiarse del virus y morir que es de 0.074 por 100 mil habitantes en México.
Otros de los estados que registran baja letalidad son:
Yucatán 3.0
Nuevo León 2.2
Edomex 1.5
Puebla 0.7
Por el contrario, los 5 estados con mayor letalidad son:
Durango 25.0
Morelos 20.0
Zacatecas 20.0
Hidalgo 14.7
Sinaloa 13.3
El funcionario detalló que aunque tanto la letalidad y la mortalidad son bajas, estas medidas pueden aumentar en la fase 3 de la epidemia en dos o tres semanas.
Por lo que quedarse en casa tiene el propósito de que en la fase 3 se tengan menos personas enfermas y graves.