CUERNAVACA.- La Comisión de los Derechos Humanos dio a conocer que interpondrá una acción de inconstitucionalidad en contra de las reformas aprobadas por la LIII legislatura que dota al actual fiscal general del Estado, Uriel Carmona Gándara, con la facultad de desingar al fiscal anticorrupción hasta por un periodo de ocho años.
A inicios de julio, 22 diputados locales -en su mayoría asignados al PRD- aprobaron diversas reformas entre las que destaca la reforma en mención, hecho que originó descontentos entre los abogados y la sociedad en general.
Al respecto, el titular de la CDHM, Jorge Arturo Olivares Brito, señaló que se trata de la quinta acción promovida ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en coordinación con la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionales del Estado de Morelos (FECAP), que preside Alejandro Smith.
"Hoy, esta asociación que preside Alejandro Smith y un grupo de abogados, hicieron entrega de un documento que contempla un esbozo de lo que podría ser una acción de inconstitucionalidad que combatiría la serie de reformas que se hicieron a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado", detalló el ombusdman morelense.
Feminicidios en Morelos
La Comisión de los Derechos Humanos realizó una recomendación a la saliente administración de Graco Ramírez ante la ola de feminicidios registrados en la entidad, los cuales suman 42 en lo que va de 2018. La organización busca contribuir a que la alerta de género se aplique en todo el Estado y no sólo en los ocho municipios en donde se levantó.
La comisión hizo este llamado que incluye al secretario de gobierno, Ángel Colín López, al titular de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), Alberto Capella, al fiscal, Uriel Carmona Gándara, y a la titular del Instituto de la Mujer, Dessiré Flores.
Por último, se informó que esta acción es para que las autoridades salientes no dejen temas pendientes en la materia, así como para para que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco tome cartas en el asunto.