CIUDAD DE MÉXICO.- Los órganos de Gobierno interno en la Cámara de Diputados acordaron erigir a este cuerpo legislativo en Jurado de Procedencia, el próximo 24 de abril, para discutir y votar el desafuero del diputado federal de Hidalgo, Cipriano Charrez Pedraza.
El legislador de Morena está acusado, desde octubre del año pasado, de haber participado en un accidente de tránsito, en Ixmiquilpan, Hidalgo, donde su camioneta impactó a un auto, en el que falleció el joven Iván Fuentes, de 21 años, y de que el diputado huyó del lugar.
Esta es la ruta del proceso a seguir en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
- A la sesión, programada para el próximo 24 de abril, serán citados el inculpado, su abogado defensor y el procurador general de Justicia del Estado de Hidalgo, Raúl Arroyo González, quien lo acusa.
- El presidente de la Cámara de Diputados informará y se presentará al pleno el dictamen de la Sección Instructora de la Comisión Jurisdiccional de la Cámara, que solicita el desafuero del diputado Cipriano Charrez.
- En la parte baja de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y a los costados de la tribuna de los legisladores se colocarán dos mesas separadas, para ubicar al acusado y al acusador.
- El presidente dará cuenta del dictamen y de las acusaciones en contra del acusado, y pondrá a consideración y votación del pleno si el asunto se toma en consideración de inmediato o no. Si la resolución fuese negativa la solicitud se tendrá por desechada.
- En caso de que sea afirmativo, se pondrá a discusión el dictamen y hablará un diputado en pro y uno en contra, y de inmediato, otra vez, se pondrá a consideración del pleno si el punto es de aceptarse, con una votación nominal y a través del tablero electrónico.
- En seguida, la secretaria de la Mesa Directiva dará lectura a las conclusiones del dictamen de la Sección Instructora, que ya debe estar publicado en la Gaceta Parlamentaria.
- Inmediatamente se abre la fase de alegatos, réplicas y contra réplicas de las partes, quienes lo harán desde la tribuna. Primero hablará el procurador, Raúl Arroyo González, solicitante del desafuero, hasta por 10 minutos para presentar su argumentación, o si lo prefiere podrá presentarla por escrito, para que sea incorporada al Diario de los Debates.
- Luego lo hará el acusado o su defensor, o ambos si así lo solicitan. De ser ambos, los diez minutos se dividirá en las dos participaciones. De igual manera, éstos podrán presentar por escrito sus argumentaciones si así lo prefieren.
- Si el acusador decide replicar a lo dicho por los acusados, podrá hacerlo hasta por un tiempo de cinco minutos. Si hubiera contra réplica de los acusados, el inculpado o su abogado tendrán también hasta cinco minutos; si lo hacen ambos sólo tendrán tres minutos cada uno.
- El presidente de la Mesa Directiva ordenará a las partes salir del salón de sesiones, y esperar en un salón contiguo que se disponga, mientras que los legisladores discuten y votan en dictamen.
- Hablará primero, y hasta por 10 minutos, la presidente de la Sección Instructora. Posteriormente habrá una ronda de posicionamiento de los grupos parlamentarios de los partidos, en orden ascendente, con intervenciones no mayores a cinco minutos cada uno, y al final se consultará al pleno, en votación económica –a mano alzada- si el asunto está suficientemente discutido.
- Si es así, se procederá a la votación nominal, a través del tablero electrónico; si no se considera suficientemente discutido se hará una nueva lista de oradores.
- Concluida la votación, el presidente de la Cámara anunciará su resultado y hará la declaratoria que corresponda. Si se decide por el desafuero, el Ministerio Público puede proceder a la detención del inculpado, mediante la orden de un juez.