Nacional

Cae red de especuladores de alimentos destinados a Venezuela

Empresarios adquirían productos de baja calidad y los exportaban a Venezuela y los revendían a la población de aquel país hasta 112% por encima de costo real, informó la PGR.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Procuraduría General de la República (PGR) detectó y desmanteló una red de empresas y personas físicas mexicanas y extranjeras que desviaban recursos destinados a la adquisición de despensas alimentarias a bajo costo para habitantes de Venezuela.

La investigación realizada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), descubrió que estos empresarios adquirían productos de baja calidad y los exportaban a Venezuela con sobreprecio y se revendían a la población de aquel país hasta 112 por ciento por encima de costo real.

Ante esto, las autoridades llegaron a un acuerdo con los empresarios para que éstos entregaran al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), tres millones de dólares, lo que equivale a 56 millones 400 mil pesos, para que sean destinados a la atención del mandato de la ACNUR en América Latina y el Caribe.

Con motivo de la investigación realizada, se localizaron mil 300 contenedores marítimos en tierra mexicana, que contienen aproximadamente 1.8 millones de despensas alimenticias, cuyo destino era Venezuela, y por ser productos perecederos, éstas serán transportadas y entregadas a sus beneficiarios.

En conferencia de prensa, el titular de la SEIDO, Israel Lira Salas, explicó que esta investigación inició a raíz de una denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, en contra de una red dedicada a la venta de alimentos básicos y servicios de logística, al advertirse operaciones inusuales en su administración.

Cabe recordar que, en abril de 2016, el gobierno de Venezuela emitió el "Decreto de Estado de Excepción y de Emergencia Económica", por la que creó los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAPS), con la finalidad de distribuir, entre la población afiliada a éstos, despensas de alimentos a precios subsidiados.

De esta forma, la investigación reveló que con motivo de dicho programa, la red de empresas y personas físicas, mexicanas y extranjeras "obtuvieron recursos públicos venezolanos provenientes del programa gubernamental de ayuda humanitaria, que tiene como propósito adquirir despensas alimenticias en diversos países para, posteriormente, exportarlas a Venezuela y distribuirlas entre la población a un precio menor al de su costo comercial y así atenuar la grave crisis de desabasto alimenticio que sufre la población".

Lira Salas aseguró que "esta red obtuvo los recursos y los desvío de sus fines humanitarios para adquirir alimentos y especular comercialmente con ellos, aprovechándose de la carestía alimentaria que aqueja a Venezuela".

También lee: