Nacional

Avanza Sistema de Protección de derechos para niños y adolescentes

La Secretaría de Gobernación informó que siete estados y 95 municipios del país ya se comprometieron con el compromiso legal de reconocer los derechos de los infantes y  adolescentes. 

CIUDAD DE MÉXICO.- A dos meses de la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), siete entidades de la República y 95 municipios han avanzado en el compromiso legal de reconocer los derechos a niñas, niños y adolescentes que viven en México, al poner en marcha sus sistemas de protección integral locales, informó la Secretaría de Gobernación

Las siete entidades son: Coahuila, Quintana Roo, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Durango y Chihuahua, precisó la dependencia.

Señalo que en el caso de los municipios que han acatado la ley son: 34 de Coahuila, 29 de Veracruz, 24 de Zacatecas, cinco de Quintana Roo, dos de Nuevo León y uno de Jalisco.

Precisó que Coahuila es la única entidad que ha aprobado su Programa Estatal de Protección Integral, durante la tercera Sesión Ordinaria de su SIPINNA, el pasado 22 de enero.

Por otra parte, se han creado siete procuradurías de protección integral estatales y 35 municipales, cuyas atribuciones se han adecuado conforme lo establece la LGDNNA.

La Segob recordó que la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), publicada en diciembre de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, mandata la instalación de sistemas de protección integral a nivel nacional, estatal y municipal, los cuales tienen como una de sus principales atribuciones la coordinación y articulación de acciones y políticas públicas que pongan a este grupo poblacional en el centro del interés y de las decisiones políticas.

Informó que a finales de 2015, se logró que las 32 entidades federativas del país contaran con la aprobación de una ley local para los derechos de niñas, niños y adolescentes, marco jurídico que especifica plazos para la instalación de sus SIPINNA locales y municipales.

"Todos estos avances se dan en el marco de la instalación del SIPINNA, el 2 de diciembre de 2015, por el Presidente Enrique Peña Nieto, quien nombró a Ricardo Bucio como secretario ejecutivo y, en concordancia con los tiempos establecidos en la Ley y su reglamento, el Programa Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, se encuentra en fase de consulta y elaboración.

También lee: