Nacional

Avanza en Comisión de diputados eliminación del arraigo

La reforma al artículo 16 Constitucional, que elimina la figura del arraigo, se hizo para evitar abusos del mismo, informó el diputado Daniel Ordoñez Hernández

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de casi tres años de permanecer 'congelado' el tema, el pleno de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó, por unanimidad, una reforma al artículo 16 de la Constitución para eliminar la figura del arraigo.

El diputado presidente de la Comisión, Daniel Ordoñez Hernández, del Partido Revolución Democrática (PRD), afirmó que "el abuso del arraigo había generado muchos reclamos, por lo que la reforma atiende las peticiones de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales".

Estas organizaciones "en innumerables ocasiones habían solicitado revisar esta figura, porque se contrapone con nuestro sistema de justicia y viola el principio de presunción de inocencia".

Ordoñez Hernández informó además que se reformó el artículo 123 constitucional, que planteaba una prohibición para que los agentes del Ministerio Público, peritos y cuerpos policiales que hayan sido removidos de su cargo no pudieran reincorporarse, lo cual resultaba violatorio de los derechos de los trabajadores.

"Si ellos demuestran en un juicio su inocencia, que fue un despido injustificado, deberían tener el derecho de ser reinstalados, pero la Constitución les prohibía ese derecho. Lo que hicimos fue eliminar esa figura", apuntó el legislador.

También se reformó el artículo 73 de la Carta Magna para facultar al Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General de Extinción de Dominio.

Adicionalmente, se reformó el artículo 3° de la Constitución para incorporar el concepto de educación especial a fin de que tenga la consideración adecuada en materia de programas y aplicación de recursos.

De igual manera, se reformó el artículo 2° constitucional para reconocer el idioma español y las lenguas indígenas como nacionales, las cuales forman parte del patrimonio intangible de la Nación, por lo que las leyes establecerán su promoción, estudio y preservación.

Los diputados buscarán aprobar este jueves los dictámenes para enviarlos al Senado de la República para su ratificación. De no haber tiempo en ambas cámaras, los temas deberá ser resueltos a partir de septiembre próximo, por los nuevos diputados y senadores que serán electos el primero de julio.

También lee: