Nacional

Alcaldes piden no subordinar policías municipales a Guardia Nacional

El presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas del Villar, dijo que, por el contrario, es necesario fortalecer las capacidades de los cuerpos municipales.

Los alcaldes del país pidieron al Congreso de la Unión no subordinar a las policías locales al mando de la Guardia Nacional y, por el contrario, demandaron fortalecer las capacidades de los cuerpos municipales.

En el marco de las audiencias públicas sobre la creación de la Guardia Nacional que se realizan en la Cámara de Diputados, el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes, Enrique Vargas del Villar, solicitó establecer los marcos de colaboración y coordinación entre la guardia y las policías municipales.

"Decimos no a la subordinación para el fortalecimiento de las capacidades de los cuerpos locales", aseveró el alcalde panista de Huixquilucan, quien además demandó definir los esquemas de apoyo para aquellos municipios que no aprueben las evaluaciones que puedan construir sus capacidades operativas en un esquema de mando mixto.

Además, solicitó fortalecer los fondos presupuestales destinados a cuestiones de seguridad a fin de no dejar en riesgo las corporaciones municipales y privilegiar la estrategia de la Guardia Nacional.

"La reforma constitucional en materia de seguridad pública debe orientarse a fortalecer las policías e instituciones civiles de seguridad en los tres órdenes de gobierno. Esto debe considerar el desarrollo de policías fuertes, eficaces, profesionales en los estados y municipios, porque esta es la ruta que respalda el fortalecimiento del pacto federal y mejora los niveles de compromiso de las policías con los habitantes de cada comunidad", planteó el alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro.

Del Toro solicitó además retirar las facultades que se otorgan al Poder Ejecutivo que trasgreden el pacto federal mexicano.

"Creemos que los acuerdos que se construyen en la era de consolidación democrática que se está arrancando en nuestro país deben estar siempre fundado en el respeto de la autonomía de los estados y municipios y construidos a través de un diálogo abierto, transparente y plural, y del reconocimiento de las atribuciones y las facultades de cada una de las entidades públicas que forman parte de nuestra federación", agregó.

El alcalde de Morelia, Raúl Morón Orozco, por su parte, consideró que en la mayoría de los municipios del país no existe una policía que cumpla con los estándares de la ONU ni con los estándares nacionales de ninguna manera.

"Tenemos cuerpos muy reducidos de policía. Yo tengo 600 policías en la calle cuando debo tener por lo menos mil 800 o dos mil. La capacidad de fuerza es mínima. Entonces ocupamos fortalecer a los municipios. Que este debate sirva para fortalecer desde lo local el tema de las instituciones de seguridad pública", apuntó.

"Fortalezcamos las policías municipales. Hay que fortalecer al Estado, hay que ser vigilantes del respeto a los derechos humanos y hay que establecer espacios de coordinación reales, objetivos, compartiendo información que tienen todos los órganos de inteligencia policial, como al C5 que son las cámaras que tenemos en las ciudades grandes y porque actuamos a ciegas", añadió.

Vargas del Villar consideró necesario que el dictamen para crear la Guardia Nacional considere respetar las competencias de los órdenes de gobierno en materia de seguridad pública, es decir, que los delitos del orden común correspondan a las autoridades locales y del orden federal que correspondan a la Guardia Nacional.

De igual manera, consideró que es necesario definir con total claridad en el marco de la ley el régimen de participación de las Fuerzas Armadas, definiendo la temporalidad y limites en el mando y la actuación.

También lee: