De acuerdo con Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno electa, en materia de drenaje, la Ciudad de México cuenta con un retraso muy importante en inversión e, incluso, en mantenimiento, lo que ha generado la aparición de al menos 44 puntos sumamente conflictivos que provocan inundaciones.
Para Armando Lara Rubio, ingeniero especialista en drenaje, "la situación es muy sencilla: si antes de abril de cada año no se desazolvan los drenajes, se puede garantizar que habrá severos encharcamientos e incluso inundaciones en innumerables puntos de la capital".
Y añade: "hace varios años, al menos tres, que en la Ciudad de México no se realizan trabajos integrales de mantenimiento en la red de drenaje y alcantarillado y, con las precipitaciones de estos últimos días, que han crecido en intensidad, la situación se ha agravado, poniendo en riesgo la viabilidad del sistema".
De acuerdo con Lara Rubio, el mayor peligro que corre la capital del país es el colapso del drenaje profundo que, "de colapsar, podría ocasionar una inundación de aguas negras de cinco metros en el Centro de la ciudad, poniendo en riesgo la vida de miles de personas".
Explicó que el estado físico actual de varios tramos de este drenaje, "que en un principio no fue diseñado para este fin, sino para traer agua potable a la ciudad, representa ya un grave riesgo para los capitalinos, pues las paredes de esos enormes tubos, con los más de 80 años de servicio que acumulan, han terminado por desgastarse, dejando expuestas las varillas metálicas que se usaron para construirlos".
Hace unos días, Ramón Aguirre, actual titular del Servicio de Aguas de la Ciudad de México, presentó un diagnóstico sobre el estado de la red de drenaje capitalina, en el que se incluye un atlas de riesgos y acciones a desarrollar, y aseguró que es necesaria una inversión de 270 mil millones de pesos para los próximos 50 años.
Al respecto, Claudia Sheinbaum señaló que "actualmente estamos revisando ese diagnóstico para determinar a cuánto asciende realmente la inversión necesaria y cuáles son las prioridades, pero es seguro que habrá una mayor inversión en el sistema de aguas".
La jefa de Gobierno electa reiteró que "existe un retraso muy importante en la inversión para drenaje; hay sistemas que tienen 100 años de uso, entonces tiene que haber una inversión y también vamos a tomar en cuenta el diagnóstico que ha presentado el Sistema de Aguas".