Nacional

Lupe Tapia se declara culpable en EU: ¿Cuándo será sentenciado el operador de ‘El Mayo’ Zambada?

Extraditado en 2025, ‘Lupe’ Tapia admitió su rol como operador del Cártel de Sinaloa y será sentenciado por narcotráfico en Arizona.

alt default
La función principal de Tapia Quintero para el Cártel de Sinaloa consistió en coordinar el envío de cargamentos de metanfetamina hacia distintos puntos de entrada en el suroeste de Estados Unidos, principalmente en Arizona. [Fotografía. Cuartoscuro, Departamento de Estado de EU]

José Guadalupe ‘Lupe’ Tapia Quintero, considerado uno de los operadores logísticos más cercanos a Ismael ‘El Mayo’ Zambada en el Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal de Estados Unidos por delitos relacionados con el narcotráfico el pasado 17 de noviembre.

‘Lupe’ Tapia fue acusado por las autoridades estadounidenses de dos delitos: conspiración para distribuir metanfetamina con la intención de importarla a Estados Unidos, y conspiración para encubrir operaciones de lavado de dinero.

De acuerdo con el Departamento de Justicia, ‘Lupe’ Tapia Quintero lideró una red de tráfico de drogas vinculada directamente con el Cártel de Sinaloa, con actividades documentadas entre diciembre de 2006 y marzo de 2012.

¿Cuáles eran las funciones de ‘Lupe’ Tapia en el Cártel de Sinaloa?

La función principal de Tapia Quintero para el cártel consistió en coordinar el envío de cargamentos de metanfetamina desde Sinaloa hacia distintos puntos de entrada en el suroeste de Estados Unidos, principalmente en Arizona.

La red bajo su mando no sólo aseguraba el paso de la droga, sino también la distribución interna y la recuperación del dinero producto de su venta.

Las autoridades estadounidenses identificaron que las ganancias del narcotráfico se almacenaban en casas de seguridad ubicadas en Arizona y otras zonas. Posteriormente, estos fondos eran trasladados en efectivo hacia México mediante mensajeros que operaban bajo las órdenes directas de ‘Lupe’ Tapia.


Una vez en territorio mexicano, el dinero era entregado a miembros del Cártel de Sinaloa, como parte de un esquema estructurado de lavado y ocultamiento de activos.

La Fiscalía de Estados Unidos explicó que la red operada por ‘Lupe’ Tapia utilizaba un modelo financiero basado en múltiples intermediarios, rutas terrestres y mecanismos de ocultamiento diseñados para evadir los controles fronterizos y financieros.

José Guadalupe Tapia Quintero fue detenido el 9 de febrero de 2023 durante un operativo conjunto del Ejército mexicano y la Guardia Nacional, en la localidad de Tacuichamona, Sinaloa.

En febrero de 2025, fue extraditado a Estados Unidos como parte de un proceso coordinado por el gobierno mexicano para entregar a varios narcotraficantes requeridos por la justicia estadounidense. Entre los principales nombres incluidos en esa lista figuraba también Rafael Caro Quintero, identificado como líder del Cártel de Guadalajara.

¿Cuándo dictarán sentencia contra ‘Lupe’ Tapia en Estados Unidos?

‘Lupe’ Tapia Quintero enfrentará su audiencia de sentencia el próximo 2 de febrero de 2026, ante el juez federal Michael T. Liburdi, quien estará a cargo de establecer la condena tras revisar las pruebas del caso, el historial delictivo del acusado y las recomendaciones presentadas por la Fiscalía.

Por el cargo de conspiración para distribuir metanfetamina, la ley contempla una pena máxima de cadena perpetua, así como una multa que puede alcanzar los 10 millones de dólares y una supervisión obligatoria mínima de cinco años.

En el caso de conspiración para encubrir lavado de dinero, la pena puede ascender a 20 años de prisión, con una multa de hasta 500 mil dólares o el doble del monto implicado, además de tres años de libertad supervisada.

Cabe recordar que, a finales de agosto de 2025, Ismael ‘El Mayo’ Zambada también se declaró culpable en Estados Unidos ante la corte federal en Brooklyn por delitos relacionados con la operación de una empresa criminal y participación en una organización delictiva.

Aunque hasta el momento no se ha dictado una sentencia formal contra el líder del Cártel de Sinaloa, el Departamento de Justicia informó que enfrenta una posible condena de cadena perpetua, además de un decomiso estimado en 15 mil millones de dólares por bienes obtenidos de forma ilícita.

También lee:

whastapp