La Auditoría Superior de la Federación (ASF) participó en el Congreso Internacional AMEREIAF 2025, celebrado en la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), donde se celebraron los 25 años de la Asociación Mexicana de Responsables de la Estandarización de la Información Administrativa y Financiera en las Instituciones de Educación Superior (AMERIAF).
El auditor superior de la Federación, David Colmenares Páramo, encabezó la inauguración del encuentro y reiteró el compromiso del órgano fiscalizador con un modelo de acompañamiento cercano, preventivo y orientado a fortalecer la gestión de los recursos federales en las universidades públicas del país.
Durante la ceremonia, la presidenta de AMEREIAF, Leticia Jiménez Zamora, reconoció la contribución permanente de la ASF en la consolidación de prácticas más sólidas de administración y rendición de cuentas, subrayando que el trabajo preventivo impulsado por el órgano fiscalizador ha permitido disminuir observaciones y fortalecer el uso responsable del gasto federalizado.
Su mensaje resaltó la relevancia de la presencia de equipos técnicos de la ASF —incluidos los titulares de áreas estratégicas— quienes, año con año, acompañan los procesos de capacitación y actualización de las universidades.
En su intervención, Colmenares Páramo reiteró que la misión de la ASF no es sancionar ni recaudar, sino impulsar la correcta aplicación de los recursos públicos mediante revisiones oportunas, presencia institucional y un enfoque comprensivo que contribuya a la sostenibilidad financiera y al fortalecimiento de la educación pública.
Asimismo, reconoció el esfuerzo que realizan diversas universidades para innovar en sus mecanismos de financiamiento, en un contexto presupuestario desafiante.
Colmenares reconoció los avances de la UACH, al rector Luis Alfonso Rivera Campos, y al Gobierno del Estado de Chihuahua, así como a su gobernadora Maru Campos, al afirmar que la educación pública es “el gran estabilizador social” en contextos de incertidumbre.
El rector Rivera Campos celebró la participación de más de 30 universidades y destacó que este encuentro permite analizar los avances alcanzados en un cuarto de siglo de trabajo colaborativo.
Subrayó que AMEREIAF se ha consolidado como un espacio para el intercambio de conocimientos, la identificación de desafíos comunes y el desarrollo de nuevas estrategias que fortalezcan la mejora continua de los procesos académicos, administrativos y financieros.
El evento contó también con la participación de Jafet Noriega, presidente de la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia (AMOCVIES), y de Luis Armando González Placencia, secretario general ejecutivo de la ANUIES, quienes resaltaron la relevancia de la colaboración técnica y la mejora continua en los procesos administrativos y financieros de las instituciones de educación superior.
En su intervención, González Placencia subrayó un mensaje clave para el sector: “Tenemos que construir una nueva visión en la que las universidades sean reconocidas como ejemplos de administración pública eficiente”, afirmación que resonó entre los asistentes por su vigencia en el actual contexto presupuestario y de rendición de cuentas.
El Congreso Internacional UACH 2025 reunió a directivos, académicos, especialistas y representantes de instituciones de educación superior para dialogar sobre estandarización, eficiencia administrativa e innovación en los modelos de gestión.
Con su presencia institucional y liderazgo técnico, la ASF reafirma su papel como aliada estratégica del sistema universitario mexicano, impulsando prácticas de fiscalización preventiva y de alto rigor técnico que contribuyen al fortalecimiento de la educación pública y al uso eficiente de los recursos federales asignados a las instituciones de educación superior.







