Justo cuando creías que el frío ya no podía sorprenderte... El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió una alerta por el ingreso de la primera tormenta invernal de la temporada 2025-2026, la cual entrará al país a partir de este viernes 21 de noviembre.
Este fenómeno está asociado al Frente Frío número 16, que se combinará con una vaguada polar, una circulación ciclónica en niveles medios y altos, la corriente en chorro polar y un río atmosférico, lo que amplificará sus efectos.
Según el SMN, la primera tormenta invernal de 2025 generará un marcado descenso en las temperaturas, ráfagas de viento muy fuertes, lluvias, chubascos e incluso nevada o aguanieve en zonas montañosas del noroeste.
Tormenta invernal en México: ¿En qué estados se esperan más afectaciones?
Las precipitaciones más intensas, con lluvias muy fuertes de entre 50 y 75 mm, se esperan principalmente en Baja California, especialmente en su parte norte y centro, durante el inicio del fenómeno.
Por otro lado, en Sonora se prevén lluvias fuertes, de 25-50 mm, y chubascos, así como condiciones para nevada o aguanieve en sus sierras.
Al desplazarse sobre el noroeste y el norte de México, la tormenta podría extender su impacto hacia Chihuahua y Durango para el domingo 23 de noviembre, con temperaturas mínimas de –10 °C o menos en sus zonas serranas, según alerta el SMN.
Además, la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Golfo de México, junto con canales de baja presión, mantendrá lluvias en estados del oriente, centro, sur y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán.
Entre los estados centrales que podrían experimentar chubascos o lluvias aisladas están Estado de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Oaxaca, así como regiones de Veracruz, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo.
La Conagua prevé siete tormentas invernales para la temporada 2024-2025, además de 48 frentes fríos, los cuales iniciaron en septiembre de este año y se extenderá hasta mayo de 2026.
¿Cómo estará el clima en México este viernes 21 de noviembre?
- Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas (istmo).
- Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Nuevo León, Tamaulipas, Durango, San Luis Potosí, Morelos, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
- Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.
- Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C durante la madrugada del viernes: zonas serranas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.







