Nacional

Revocación de mandato 2027: ¿A qué gobernadores de la oposición quiere Morena someter a consulta?

Morena aceptó la propuesta del PAN y planteó someter a gobernadores de oposición a la revocación de mandato en 2027.

alt default
El legislador llamó a estos gobiernos del PAN a reformar sus constituciones locales para garantizar que la revocación de mandato. (Foto: Cuartoscuro) (Andrea Murcia Monsivais)

La discusión sobre la revocación de mandato vuelve a tensar el tablero político rumbo a 2027. Esta vez, Morena no solo respalda adelantar la consulta presidencial para que coincida con la elección intermedia, sino que abrió la puerta a un escenario mayor: que se sometan a evaluación a los gobernadores de oposición.

El encargado de encender el debate fue Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, quien aseguró que el partido “toma la palabra” a Ricardo Anaya y acepta que la revocación también se aplique en los estados.

La apuesta de Morena es presionar a los gobernadores de oposición para que reformen sus constituciones y se suban al ejercicio.

La propuesta de Ramírez Cuéllar busca llevar el tema al mismo terreno político-electoral que Morena ya abrió a nivel federal: si el PAN insiste en que Claudia Sheinbaum gobierna mal, dice el legislador, entonces no debería preocuparle que la consulta se realice el día de la elección de 2027.

Pues si “un candidato se cuelga de una persona que está gobernando bien para que les suba en su votación, no en quien está gobernando mal”.

La respuesta, en su lectura, debe quedar en manos de los ciudadanos.


En entrevista en EntreDichos, de El Financiero Televisión, Ramírez Cuéllar defendió que no existe “albazo”, sino un proceso que fortalece este “derecho ciudadano” para que la gente pueda decidir si un gobernante se queda o se va.

¿Qué gobernadores quiere someter Morena a la revocación en 2027?

De acuerdo con Ramírez Cuéllar, los primeros mandatarios estatales que Morena reta abiertamente son:

  • Mauricio Kuri (Querétaro)
  • Tere Jiménez (Aguascalientes)
  • Maru Campos (Chihuahua)
  • Libia Dennise García Muñoz Ledo (Guanajuato)

El legislador llamó a estos gobiernos del PAN a reformar sus constituciones locales para garantizar que la revocación de mandato sea también un derecho a nivel estatal.

Ramírez Cuéllar insistió que, si la oposición acusa a la presidenta de gobernar mal, “no deberían temer” a que los ciudadanos voten sobre la continuidad de sus gobernadores.

Por qué Morena quiere que la revocación coincida con la elección intermedia

El legislador defendió su iniciativa constitucional —que adelanta la consulta presidencial a 2027— bajo el argumento de que:

  • Se reduce el costo del proceso.
  • Se realiza cuando hay mayor participación ciudadana.
  • Se elimina la “fatiga electoral”.
  • Se consolida la revocación como un derecho para evaluar si un gobernante “está haciendo bien las cosas”.

Ramírez Cuéllar también negó que la consulta contamine el proceso electoral federal, pese a que ese año se renovarán la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas, el Poder Judicial local y diversos cargos estatales.

¿Qué busca la oposición con su propuesta de revocar a Sheinbaum y a los gobernadores?

La semana pasada, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, apoyó adelantar la consulta presidencial… siempre y cuando se incluya a los mandatarios estatales.

Según Anaya, todos los gobernantes deben ser evaluables por la ciudadanía, especialmente aquellos con señalamientos por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Además, propuso que, si la presidenta pierde la revocación, no sea el Congreso quien designe al sustituto, sino que se convoque a una elección constitucional inmediata.

También lee:

whastapp