Nacional

¿Hay ‘shippeo’ entre México y Reino Unido? Buscan aliarse ante aranceles de Trump

La embajadora de Reino Unido en México aseguró que el país europeo tiene interés de fomentar el crecimiento económico.

alt default
México y Reino Unido se encuentran Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT). (Bloomberg)

Reino Unido prevé crear sinergias con México para fomentar el crecimiento económico, mediante el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), sobre todo ante el contexto geopolítico de aranceles de parte de Estados Unidos, aseguró la embajadora en México, Susannah Goshko.

“Lo más interesante es el Tratado Pacífico, el TIPAT. México es miembro de ese tratado, y el Reino Unido acaba de hacerse miembro.

“Sería más fácil el intercambio entre Reino Unido y México, por los aranceles y todo eso. Eso es un objetivo clave para nosotros, lograr un crecimiento económico entre ambos países, y tenemos empresas británicas que están haciendo cosas increíbles, y ustedes tienen empresas que están invirtiendo en Reino Unido”, expresó en conferencia de prensa, realizada previa a la conmemoración del cumpleaños del Rey Carlos III, en la residencial oficial en México.

¿Por qué Reino Unido está interesado en México?

Destacó que la estrategia industrial encuentra cosas en común con México, sobre todo en lo referente a cambio climático y energías renovables, por lo que es prioridad el apoyo de empresas en el sector que invierten en México, y empresas mexicanas que invierten en el Reino Unido.

“Estamos trabajando en asuntos de reolocalización que ha sido prioridad para nosotros”.

La diplomática resaltó que ambos países recién pasaron por una renovación de gobierno, y en ambos hay coincidencias en políticas públicas.

Aún no se tiene programado un encuentro entre la titular del Ejecutivo mexicano y el primer ministro, Keir Starmer, pero estimó que sería probable un diálogo en algún encuentro internacional.

“Hay mucho interés del primer ministro británico porque hay muchas cosas que ambos gobiernos están trabajando. Por ejemplo, la justicia social es prioridad para ustedes, y también para el gobierno de Reino Unido. También el cambio climático”.

Agregó la coincidencia en la democracia basada en transparencia.

Aunque se le cuestionó sobre la postura británica en torno a reformas recientes en México, como podría ser la judicial, la embajadora rechazó polemizar con la política interna mexicana, y se limitó a resaltar que la Presidenta Claudia Sheinbaum fue electa por amplio margen del electorado.

Durante el mensaje, en el marco de la celebración, la representante británica resaltó el trabajo conjunto en México en materia educativa, pues mediante un programa de becas se han colocado 3 mil mexicanos en posgrado en Reino Unido.

Además, el fomento al aprendizaje del idioma inglés, con apoyo de la Secretaría de Educación Pública, en el British Council.

Se dijo emocionada de que México también será sede de la Copa Mundial 2026, pues el futbol es un lazo entre ambos países.

“Me emociona mucho pensar que alguna de las selecciones británicas podría jugar en México el próximo año, estamos esperando con interés el resultado del sorteo en diciembre”.

También lee:

whastapp