Nacional

Gobierno acusa que marcha de la Generación Z es orquestada: ¿Cuánto costará y quiénes la impulsan?

Miguel Ángel Elorza señaló que la campaña digital que promociona la marcha de la Generación Z no es orgánica.

alt default
Miguel Ángel Elorza Vázquez, coordinador de Infodemia, habla sobre la marcha generación Z. (Andrea Murcia Monsivais)

La marcha convocada para el 15 de noviembre por la llamada Generación Z no surgió de manera espontánea, acusó el análisis de Infomedia presentado en la ‘mañanera’ de la presidenta Claudia Sheinbaum de este jueves.

Miguel Ángel Elorza, coordinador de Infomedia, explicó que la movilización fue impulsada por una compleja red de cuentas recién creadas; comunidades extranjeras; influencers; perfiles políticos de oposición, y actores vinculados a organizaciones internacionales de derecha.

Elorza añadió que, según cálculos del Gobierno, la estrategia tuvo un costo estimado superior a 90 millones de pesos.

¿Cómo nació el movimiento de la marcha de la generación Z?

El origen del movimiento de la Generación Z se remonta al 3 de octubre, según Infodemia, cuando un medio de difusión nacional publicó un reportaje sobre protestas globales de jóvenes.

La presencia del influencer Carlos Bello —quien inicialmente no hablaba de política— en un foro legislativo detonó una ola de replicación: El 7 de octubre, un conocido empresario compartió su intervención.

A partir del 12 y 15 de octubre, comenzaron a surgir convocatorias en redes: Primero desde generaciónz_mx, posteriormente desde cuentas recién creadas como revolucionariosmexicanos y somosgeneraciónzmx, estas últimas usando imágenes creadas con IA y elementos simbólicos como la bandera de One Piece.


El análisis digital identificó que, tras difundirse la convocatoria, se activó una red de 179 cuentas en TikTok y 359 comunidades en Facebook que comenzaron a publicar contenido sobre la Generación Z de forma sincronizada.

Estas cuentas difundieron mensajes promarcha, contenidos contra la 4T y narrativas alrededor del asesinato de Carlos Manzo.

¿Quiénes son los influencers y políticos que replicaron la marcha de la generación Z?

La difusión no solo vino de cuentas nuevas. El documento registra la participación de perfiles políticos y de opinión pública:

PAN

  • Vicente Fox
  • Vocerías y cuentas como Acción Civil Mexicana
  • Influencers partidistas como Arturo Villegas, Kike Mireles, Emilio Vallejo y Miguel de Samaniego

PRI

Opinadores y líderes de opinión

  • Enrique Krauze
  • Fernanda Familiar
  • López San Martín
  • La Marea Rosa

Además, comunidades digitales que antes hablaban de viajes, entretenimiento o temas virales cambiaron abruptamente su contenido para publicar sobre la marcha, el caso Manzo y mensajes contra la 4T.

El análisis de Infomedia señaló que la campaña también involucró a figuras internacionales identificadas como de la derecha.

  • Fernando Cerimedo, estratega digital argentino conocido por campañas de desinformación, bots y manipulación emocional; ligado a la “milicia digital” a favor de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.
  • Agustín Antonetti, activista argentino que amplificó etiquetas como #Narcopresidente y #Narcocandidata en 2024.
  • Eduardo Menoni, creador venezolano radicado en Miami, con contenido antiizquierdista.

En conjunto, este ecosistema ha operado narrativas contra la Cuarta Transformación, campañas de viralización emocional y contenido político dirigido a audiencias jóvenes.

También lee:

whastapp