Al asumir la presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el magistrado Gilberto de Guzmán Bátiz prometió poner fin a las divisiones y crisis internas que marcaron a la institución desde 2019.
Arropado por figuras morenistas como Pablo Gómez, presidente de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, y seis ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluido el presidente Hugo Aguilar Ortiz, Bátiz García lanzó cinco compromisos para el periodo de su presidencia que comprende del 1 de noviembre de 2025 al 31 de octubre de 2027, siendo el principal el mantener la unidad, pues advirtió que un tribunal dividido no sirve a México.
“Un tribunal dividido no sirve a México. Seré un catalizador de soluciones, no un generador de conflictos. Para ello, me es indispensable la experiencia, pericia y apertura de mis colegas magistradas y magistrados. Sin su apoyo, sin su aporte, esta nueva etapa de la justicia electoral sería inviable”, sostuvo.
¿Cuáles son los compromisos de Gilberto de Guzmán Bátiz?
Los cuatro compromisos restantes que enunció son un tribunal cercano, que recorra el territorio, explique sus decisiones y promueva la educación cívica; decisiones que fortalezcan a la estabilidad y la gobernabilidad; un aterrizaje administrativo ordenado y racional; y justicia con rostro humano.
Al hacer uso de la palabra, el magistrado Felipe Fuentes Barrera recordó que Bátiz García es el primer magistrado que asume la presidencia de la Sala Superior del TEPJF por mandato popular y destacó que le tocará asumir dos retos durante su presidencia: instrumentar la reforma electoral del 2026 y la elección del 2027 que se perfila como una de las más complejas de la historia.
“Nos esperan juntos importantes retos de cara a otra gran elección: la de 2027. Esta elección la habremos de tutelar semana a semana para seguir construyendo un tribunal cercano, garante, eficiente, digital e inteligente como la ciudadanía lo demanda y lo merece”, dijo.
“En el ámbito nacional, como todas y todos sabemos, se avecina una nueva y profunda reforma electoral impulsada por la presidenta de la República (...) prevista para inicios de 2026. Una reforma que conforme a su alcance anunciado busca transformar los cimientos de nuestro sistema electoral y de los medios de impugnación”, indicó.
El ministro Hugo Aguilar también hizo uso de la palabra y le deseo al magistrado Bátiz García éxito en su presidencia y le expresó que ahora los magistrados del TEPJF no son productos de acuerdos entre partidos o impuestos por élites políticas o económicas y que a partir de ahora responderán a la ciudadanía que votó por ellos.







