Nacional

Caso de Simón Levy: ¿De qué delitos está acusado el exsubsecretario de Turismo de AMLO?

Simón Levy Dabbah enfrenta dos órdenes de aprehensión en México, pero niega haber sido detenido en Portugal, como sostiene la Fiscalía de la CDMX.

alt default
Simón Levy Dabbah relató que fue víctima de un atentado horas antes de darse a conocer su supuesto arresto. Dijo que dos personas intentaron dispararle y que su escolta logró empujarlo a tiempo para evitar el ataque. [Fotografía, Simón Levy/Facebook, Cuartoscuro]

A pesar de las entrevistas y los videos en vivo difundidos por el propio empresario, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México reiteró que el exsubsecretario de Turismo federal, Simón Levy Dabbah, fue detenido en Portugal con fines de extradición para enfrentar las dos órdenes de aprehensión vigentes en su contra en México.

Sin embargo, el empresario negó haber sido arrestado y afirmó que se encuentra libre en Estados Unidos, lo que generó versiones encontradas entre las autoridades y el propio Simón Levy Dabbah.

De acuerdo con el comunicado de la Fiscalía capitalina, el empresario fue arrestado el martes 28 de octubre y presentado ante una autoridad judicial en Portugal, donde se le impusieron medidas cautelares de control de identidad y residencia.

La institución explicó que Simón Levy Dabbah enfrenta dos procesos penales: uno por delitos contra el ambiente y responsabilidades de directores responsables de obra, y otro por amenazas y daño en propiedad ajena. Estos casos derivaron de su presunta participación en irregularidades en la construcción de un inmueble y de un video donde aparece golpeando una puerta.

Simón Levy Dabbah, abogado egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue subsecretario de Planeación y Política Turística en la Secretaría de Turismo durante los primeros años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y encabezó el organismo ProCDMX en la administración de Miguel Ángel Mancera.

Simón Levy Dabbah niega detención y desmiente documento de Interpol

Tras el comunicado de la Fiscalía de la Ciudad de México, que confirmó su arresto en Portugal, Simón Levy Dabbah rechazó la versión de las autoridades capitalinas y negó la autenticidad de un supuesto documento de Interpol que respaldaba su detención.


Aseguró que Interpol no se comunica con medios de información y que el texto que circuló es falso. “Yo estoy completamente libre, no estoy en Portugal. Sufrí un atentado hace doce horas y ya presenté una denuncia. Interpol no se comunica con particulares ni emite documentos públicos”, afirmó en una entrevista para Sin Embargo.

Respecto a los procesos judiciales en su contra, sostuvo que uno de los casos, relacionado con delitos contra el ambiente por la construcción de dos niveles adicionales en un inmueble, fue reabierto de manera ilegal pese a haber sido resuelto a su favor.

El segundo caso, vinculado a una supuesta agresión, se relaciona con un video difundido en el que aparece golpeando una puerta. Simón Levy afirmó que el material fue manipulado y que el hecho ocurrió tras una discusión con personas que, según su versión, lesionaron gravemente a su hijo de cuatro años.

Ante dichas situaciones, el exfuncionario insistió en que no confía en la justicia capitalina y que por ello no asistió a las audiencias programadas, lo que derivó en la emisión de las órdenes de aprehensión. También afirmó que promovió un amparo que aún se encuentra en revisión. “No he sido juzgado ni sentenciado; soy inocente de las dos acusaciones”, señaló.

¿Qué dijo Simón Levy Dabbah sobre su atentado?

En varias entrevistas, Simón Levy Dabbah relató que fue víctima de un atentado horas antes de darse a conocer su supuesto arresto. Dijo que dos personas intentaron dispararle y que su escolta logró empujarlo a tiempo para evitar el ataque.

“Por fortuna, la persona que me cuida me salvó la vida”, comentó. Aunque presentó una denuncia ante autoridades de Estados Unidos, prefirió no ofrecer detalles por motivos de seguridad.

Durante su conversación con el periodista Luis Cárdenas, el empresario afirmó que, el día del atentado, fue advertido para que dejara de criticar al expresidente y a su plan de gobierno.

“He recibido varias amenazas, directamente de personas del partido Morena. Ayer fue la más precisa: me dijeron que si me seguía metiendo con Andrés Manuel López Obrador, no solo me iban a matar a mí, sino también a mis hijos. Por fortuna, mis hijos no están en México”, relató el abogado.

El exfuncionario insiste en que es víctima de persecución judicial y que los documentos difundidos sobre su caso carecen de validez. También asegura que ha viajado recientemente por varios lugares de China y Estados Unidos, y que incluso estuvo en México hace un mes.

También lee:

whastapp