Nacional

Cancelación de 13 rutas: Trump busca que AIFA y AICM sean moneda de cambio en renegociación del TMEC

El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia EU.

alt default
'El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos', dijo Sheinbaum. (Presidencia)

La decisión del gobierno de Donald Trump de revocar la aprobación de 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia Estados Unidos provocó la reacción del gobierno de México, que aseguró que “no había razón” para tal medida.

Además, analistas ven en la revocación una forma de presión del gobierno de Estados Unidos en la renegociación del tratado comercial que tiene con México y Canadá (T-MEC) que se llevará a cabo el próximo año.

¿AIFA y AICM como moneda de cambio en la renegociación del T-MEC?

El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) revocó el martes la aprobación de trece rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, al acusar a México de violar los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo.

La decisión fue anunciada por el secretario de Transporte, Sean Duffy, y marca un nuevo episodio de tensión en las relaciones regulatorias entre ambos países, que mantenían un marco de cooperación estable desde 2016.

Sin embargo, para Fernando Gómez, asesor de inversionistas de aeropuertos del país, la medida podría tener otro trasfondo.

En entrevista con La Jornada, el asesor indicó que la orden es un castigo por haber enviado los vuelos de carga al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, medida que buscaba liberar al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.


Agregó que también es parte de la estrategia del gobierno de Trump en el marco de la renegociación del T- MEC.

Gómez indicó que el impacto de la medida afectará directamente a las aerolíneas de Estados Unidos concentradas las vacaciones de fin de año y del Mundial de 2026.

“El 60 por ciento de los vuelos que salen de México van a Estados Unidos. Aquel país reprime los vuelos desde México y gana mercado. Habrá menos personal empleado y la comunicación de ambos países se verá mermada”, dijo a La Jornada.

Sheinbaum rechaza medida de EU

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revocó rutas de aerolíneas mexicanas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense y aseguró que no hay razón para esta decisión.

“El AIFA está funcionando bien y no hay razón para que se limiten los vuelos hacia los Estados Unidos”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

La presidenta mexicana pidió a las autoridades estadounidenses respeto a la decisión soberana del Gobierno mexicano de trasladar los vuelos de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, a las afueras de la capital mexicana.

“Lo decimos además con toda certeza: México no es piñata de nadie. A México se le respeta”, enfatizó.

Sheinbaum fue tajante al asegurar que su gobierno no está de acuerdo con la decisión del Departamento de Transporte estadounidense y recordó que el traslado de las operaciones de carga fue una “decisión soberana” basada en razones de seguridad y protección civil, debido a la saturación del aeropuerto capitalino.

Medidas de EU ‘matan’ al AIFA como terminal internacional

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) estaba a punto de convertirse en una terminal con mayor proyección de vuelos al extranjero, particularmente hacia Estados Unidos, de donde proviene más del 60 por ciento de los pasajeros internacionales que llegan a México, pero la administración de Donald Trump ‘mató’ esa aspiración.

Para Juan Carlos Machorro, especialista en derecho aéreo para Santamarina y Steta, la revocación de permisos para operar una decena de rutas desde el AIFA hacia Estados Unidos es una medida bien calculada por el gobierno de ese país como respuesta al incumplimiento del gobierno mexicano del Acuerdo Binacional en Transporte Aéreo.

“Le cortas Estados Unidos al AIFA y lo matas en operaciones internacionales, lo condenas a seguir volando a Venezuela. Es un golpe muy fuerte, está muy bien dirigido por el gobierno de Trump hacia donde le duele al gobierno mexicano. El gobierno de Trump se siente desatendido, no escuchado, engañado”, refirió Machorro en entrevista para El Financiero.

El AIFA esperaba el inicio de los vuelos a Estados Unidos como una nueva fase de expansión, esta vez hacia el extranjero, y de la mano de Viva Aerobus, la empresa aérea que ha tenido que suspender 7 rutas hacia aeropuertos de la Unión Americana debido a la revocación de autorizaciones publicada por el Departamento de Transporte (DOT).

“¿Querías echar a andar el AIFA? Pues aquí no vas a volar desde allá, ese es un golpazo, es un golpe tremendo porque al AIFA le ha costado asomar la nariz para empezar a ser sostenible, y empezaba con estas rutas a tener operaciones fuera de México”, agregó Machorro.

De acuerdo con documentos de la autoridad estadounidense consultados por este diario, la única manera de revertir estas medidas, que incluyen la prohibición de nuevos vuelos desde México a Estados Unidos, así como la eliminación de los vuelos combinados, es decir, carga con pasajeros, es revirtiendo los dos decretos presidenciales publicados por Andrés Manuel López Obrador durante su mandato.

“La única manera es que regresen a un estatus de cumplimiento del Acuerdo Bilateral, en donde se permita operen las empresas de carga en el AICM si así lo quieren, y se devuelvan los horarios para las líneas estadounidenses, además se incorpora un sistema para la asignación de horarios”, reiteró el socio de Santamarina y Steta.

Viva Aerobus ve afectación a pasajeros

La medida unilateral y no anticipada del gobierno de Estados Unidos, que suspendió 13 rutas nuevas hacia aeropuertos de la Unión Americana desde México, afectará a miles de turistas estadounidenses y mexicanos en la temporada vacacional, informó Viva Aerobus.

“La decisión unilateral anunciada por el gobierno de Estados Unidos, y la poca antelación con la que emiten esta orden, tendrá un impacto en miles de pasajeros norteamericanos y mexicanos en plena temporada vacacional”, refirió Viva Aerobus en una postura publicada este miércoles.

Viva Aerobus es la empresa mexicana más afectada por la medida en cuanto a operaciones nuevas de transporte de pasajeros. La aerolínea planeaba comenzar a operar siete nuevas rutas desde el Aeropuerto de la Ciudad de México (AIFA) a partir de noviembre a las terminales aéreas de Los Ángeles, Chicago, Orlando, Austin, Dallas, Denver, Houston, Miami y Nueva York.

“Estamos en comunicación permanente con las autoridades correspondientes, tanto en México como en Estados Unidos, así como con la industria, con el fin de entender a fondo los alcances de esta decisión y exhortando llegar a una solución inmediata para evitar futuras afectaciones en este importante sector para ambas naciones”, agregó la aerolínea dirigida por Juan Carlos Zuazua.

Con información de EFE y Aldo Munguía

También lee:

whastapp