Nacional

¿Qué es Osbornellus Salsus y qué daños provoca la plaga detectada en la frontera con EU?

El ‘saltahojas’, Osbornellus Salsus, una plaga que amenaza la producción agrícola, fue detectado en Arizona en un envío de verduras mexicanas.

alt default
Osbornellus Salsus, “saltahojas”, una plaga que amenaza la producción agrícola fue detectado en Arizona. (Fotoarte: El Financiero | Crédito: Shutterstock)

Las autoridades de Estados Unidos localizaron una nueva plaga en el puerto fronterizo de San Luis, Arizona, tras detectar rastros del insecto Osbornellus salsus en un cargamento agrícola proveniente de México.

Se trata de la primera detección de esta especie en territorio estadounidense, según el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.

El insecto, conocido comúnmente como “saltahojas”, se alimenta de la savia de plantas, árboles y arbustos. Posee una alta capacidad para transmitir enfermedades vegetales graves, por lo que representa un riesgo considerable para la producción agrícola.

¿Cómo se descubrió Osbornellus salsus?

La detección del insecto ocurrió durante una inspección rutinaria de un cargamento de verduras mexicanas en el puerto de San Luis, un punto de entrada clave entre México y Estados Unidos.

Agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) recolectaron un ejemplar y lo enviaron al Departamento de Agricultura para su análisis. El hallazgo evidenció la importancia de los controles fronterizos en la protección de la agricultura estadounidense frente a amenazas biológicas.

¿Qué daños puede causar la plaga?

De acuerdo con la CBP, el Osbornellus salsus puede provocar daños severos a los cultivos al alimentarse de la savia de las plantas, afectando su crecimiento y productividad.


Algunos parientes de esta especie son vectores de enfermedades que pueden destruir cosechas completas, generando pérdidas económicas y desperdicio de alimentos.

Tras la detección, el cargamento afectado fue retenido y devuelto a México como medida preventiva. Las autoridades investigan el origen del insecto y reforzaron las inspecciones en la frontera para evitar nuevos ingresos de esta plaga.

Otras plagas que amenazan el comercio entre México y Estados Unidos

En los últimos meses, el gobierno estadounidense ha endurecido sus controles sanitarios tras detectar casos de gusano barrenador en ganado mexicano.

Ambos países trabajan en conjunto para erradicar esta plaga y reanudar el comercio ganadero, que afecta a cientos de productores en la frontera. Entre las acciones implementadas se encuentra una planta de moscas estériles en Texas para contener su propagación.

Pese a los esfuerzos y las promesas de reabrir la frontera en 15 días, hasta el momento no se ha informado de cómo avanzan las estrategias implementadas.

También lee: