El contralmirante de la Marina, Fernando Farías Laguna, ligado a la red de ‘huachicol fiscal’, no se presentó a su audiencia de este lunes 20 de octubre en el penal federal del Altiplano, siendo la segunda ocasión que no comparece ante las autoridades.
Los reportes indican que ni él, ni su defensa, y tampoco elementos de la Fiscalía General de la República, aparecieron en donde se realizaría la audiencia, y más tarde se confirmó que nuevamente se pospuso, aunque no revelaron fechas.
Esta es la segunda ocasión que se pospone la audiencia de Fernando Farías Laguna, quien es sobrino de Rafael Ojeda, extitular de la Marina durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que debía presentarse desde el pasado 2 de octubre.
La audiencia del 2 de octubre se pospuso debido a que la defensa argumentó que un par de días antes recibió la carpeta de investigación de la Fiscalía, por lo que debían analizarla.
Ahora, se desconoce el motivo de la postergación de la audiencia de Fernando Farías Laguna, aunque el proceso en su contra continúa.
Fernando Farías, de contralmirante de la Marina a prófugo de la justicia
De las más de 12 personas relacionadas con el huachicol fiscal, Fernando Farías es uno de los casos más polémicos, esto debido al dinero que ha pagado para no ser aprehendido hasta los amparos promovidos en su favor.
A inicios de este mes pagó 49 mil pesos para no ser detenido, esto con el objetivo de conseguir una suspensión provisional a la orden de aprehensión y para que su defensa tuviera acceso pleno a la carpeta de investigación.
Acusado de delincuencia organizada y huachicol fiscal, Fernando Farías fue detenido el 26 de agosto; sin embargo, tras promover un amparo a inicios de septiembre, se le concedió su libertad, por lo que ahora es prófugo de la justicia.
Las investigaciones contra Fernando Farías apuntan a irregularidades en sus ingresos desde 2019, cuando reportó un millón 765 mil 612 pesos, algo considerado como superior a los ingresos que debería tener.
Además, entre 2020 y 2024 dedujo cerca de 17 millones 434 mil 215 pesos, un periodo en el que excedió sus gastos por 5 millones 668 mil 603 pesos.
Otras irregularidades apuntan a la compra de autos, pólizas de seguro de vida y demás gastos, así como una supuesta venta simulada de un inmueble por 4 millones 15 mil pesos con su hermano, Manuel Roberto, también vinculado al huachicol fiscal.
¿Quién es Fernando Farías?
Fernando Farías Laguna, excontralmirante de la Marina, es un nombre que resuena en los medios por su implicación en una de las tramas de corrupción más grandes del país: el huachicol fiscal.
Acusado de delincuencia organizada y contrabando de hidrocarburos a través de la red de huachicol fiscal, su situación ha captado la atención pública y judicial.
Fernando Farías Laguna fue contralmirante de la Secretaría de Marina (Semar) y sobrino de José Rafael Ojeda Durán, exsecretario de Marina durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Su carrera militar lo posicionó en un lugar de influencia, pero también en el centro de un escándalo de corrupción que involucra el contrabando de combustibles. Con una orden de aprehensión en su contra, se ha convertido en prófugo de la justicia, con Interpol buscando su captura en 192 países.
¿Qué es el huachicol fiscal?
El término huachicol se asocia comúnmente con el robo de combustible de ductos de Pemex. Sin embargo, el huachicol fiscal se refiere a un esquema de contrabando que implica la introducción ilegal de combustibles al país a través de puertos y aduanas, utilizando documentos falsos o alterados para evadir impuestos.
Este delito causa pérdidas anuales superiores a 9 mil millones de dólares para las finanzas públicas de México.
Delitos que se le imputan a Fernando Farías Laguna
Fernando Farías Laguna enfrenta graves acusaciones que incluyen:
- Delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos.
- Participación en una red de corrupción aduanera.
- Contrabando de combustibles a través de puertos marítimos bajo control de la Marina.
Las investigaciones han revelado que, junto con su hermano Manuel Roberto Farías Laguna, Fernando supuestamente lideraba una red que permitió el ingreso de cargamentos de combustible con documentos falsos, lo que ha llevado a múltiples detenciones dentro de las fuerzas armadas y del ámbito civil.
Contexto del huachicol fiscal y su evolución
La trama del huachicol fiscal comenzó a desenredarse en marzo pasado, cuando se confiscaron 10 millones de litros de huachicol en un operativo en Tamaulipas. Desde entonces, se han llevado a cabo varias detenciones, incluyendo la de su hermano Manuel Roberto, quien ya fue vinculado a proceso por el mismo delito.
La situación de Fernando se complicó cuando se le revocó un amparo que había solicitado para evitar su captura, lo que lo ha llevado a ser considerado prófugo de la justicia.
Repercusiones legales y políticas del caso de huachicol fiscal
El escándalo ha tenido repercusiones significativas en la Marina y en la administración actual. La jueza Nancy Selene Hidalgo Pérez ha estado a cargo del caso, y ha decidido reagendar audiencias cruciales.
La FGR ha expresado su compromiso de llevar a cabo una investigación exhaustiva, asegurando que no habrá impunidad para los involucrados.
La red de huachicol fiscal no solo afecta las finanzas del Estado, sino que también socava la confianza en las instituciones.
La corrupción en las aduanas y la participación de altos mandos militares en estas actividades ilegales plantean serias preguntas sobre la integridad de las fuerzas armadas y la administración pública en México.
Con un daño estimado en 177 mil millones de pesos anuales a la hacienda pública, el caso de Fernando Farías Laguna es un reflejo de los desafíos que enfrenta el país en su lucha contra la corrupción.
La Fiscalía General de la República (FGR) se encuentra en la búsqueda activa de Fernando Farías Laguna, mientras la comunidad espera ansiosamente el desenlace de este caso.
La exigencia de justicia y transparencia es más fuerte que nunca, y el futuro de muchos dependerá de cómo se maneje este proceso judicial.