Nacional

Sheinbaum reacciona a detención de ‘El Niño Sicario’ y anuncia programas para jóvenes: ¿Cuáles son?

Tras la detención de ‘El Niño Sicario’ en Tabasco, Sheinbaum anunció que su gobierno impulsará programas sociales y educativos para reorientar a menores en riesgo.

alt default
Cuál es la estrategia de Claudia Sheinbaum para que no haya más casos como el del 'Niño Sicario', esto respondió. (Cuartoscuro/Policía de Tabasco)

La presidenta Claudia Sheinbaum enlistó una serie de acciones que su gobierno planea poner en marcha el próximo año para evitar que jóvenes como ‘El Niño Sicario’ caigan en manos del crimen organizado.

El adelanto de la mandataria ocurre luego de que el domingo 12 de octubre fue detenido Dered Yair ‘N’, apodado ‘El Niño Sicario’, en Tabasco, señalado por delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Aunque ‘El Niño Sicario’, de 15 años, está implicado en actividades de venta de drogas, secuestro y ataques violentos, entre ellos el intento de incendio de una vivienda cuyos habitantes se negaron a pagar derecho de piso.

¿Cuál es la estrategia que propone Sheinbaum para evitar más casos como el del ‘Niño Sicario’?

En la conferencia de prensa de este martes 14 de octubre, la presidenta compartió parte de su plan integral para prevenir que menores delincan o para que “reorienten” su vida después de cometer un primer delito.

Algunas de las acciones se inspiran en medidas aplicadas durante su administración como jefa de Gobierno en la Ciudad de México. Estos no serán a nivel nacional, ya que se priorizarán comunidades vulnerables con mayor riesgo.

Primero, su gobierno buscará iniciar el programa ‘Reconecta con la Paz’, con el fin de que los jóvenes infractores, principalmente quienes cometen un delito por primera vez —salvo en casos de homicidio—, puedan llevar su proceso en libertad y, mediante un programa especial, reincorporarse a la sociedad.


A la par, se pondrá en marcha ‘Jóvenes Unen a México’, con el cual se destinarán recursos para que los jóvenes reciban “pequeñas becas”, con el propósito de evitar que vean en el crimen organizado una opción de ingreso.

Los participantes se incorporarán a actividades deportivas, culturales y de atención comunitaria. Las estimaciones oficiales señalan que cerca de 20 mil menores podrían integrarse.

Relacionado con esto, se construirán 100 espacios llamados ‘Centros Comunitarios de Alto Rendimiento, México Imparable’, donde los jóvenes podrán realizar actividades deportivas entre cuatro y cinco horas diarias.

Además, Sheinbaum pretende replicar su programa Pilares (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) en algunos estados de la República. Si los gobiernos locales lo deciden, podrán trabajar en conjunto para ampliar la cobertura.

Por último, la presidenta planea impulsar medidas para crear conciencia sobre el uso excesivo de las redes sociales, ya que permanecer varias horas en estas plataformas “genera ansiedad”. También señaló que ese es el principal medio por el cual los grupos criminales reclutan a jóvenes.

¿Cuándo se pondrá en marcha la estrategia y de dónde saldrán los recursos?

Sheinbaum comentó que la estrategia podría iniciar en enero o febrero de 2026, primero con la entrega de becas, ya que aún no se definen los lugares donde se construirán los centros deportivos o de Pilares.

La mandataria explicó que los recursos para esta estrategia provendrán del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, de Becas para el Bienestar, y de lo recaudado por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.

Con información de María Albert Hernández.

También lee: