Nacional

MAPA Frente Frío 7: Así avanzará sobre México esta semana; ¿qué estados afectará?

La temporada de frentes fríos inició en septiembre y termina en mayo del 2026; en estas entidades habrá heladas y bajas temperaturas por el sistema frontal número 7.

alt default
Conagua prevé que en total se espera la entrada de 48 frentes fríos durante el ciclo actual. (Cuartoscuro).

El frente frío número 7 ocasionará temperaturas hasta de -5 grados centígrados, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Además, se esperan heladas y lluvias, debido al paso de la onda tropical 37.

La Conagua también detalló cuál será la trayectoria del frente frío 7 en nuestro país. Para este martes 14 de octubre, se pronostica que ingrese por el noroeste y estará en interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar.

Ocasionará fuertes rachas de viento, descenso de temperaturas, lluvias y chubascos en Baja California.

Para el miércoles 15 de octubre, la Conagua prevé que el fenómeno meteorológico se desplace sobre Baja California y Sonora, por lo que el descenso de temperaturas seguirá en las regiones.

El frente frío número 7 también provocará vientos de 30 a 45 kilómetros por hora, con rachas de 55 a 70 kilómetros por hora.

Finalmente, para el jueves 16 de octubre, el frente frío número 7 permanecerá como ‘estacionario’. A ello se suma el flujo de la corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión en el noroeste.


Estos fenómenos meteorológicos provocarán chubascos y viento de 30 a 45 kilómetros por hora, con rachas de 55 a 70 kilómetros por hora en Chihuahua.

alt default
Fenómenos meteorológicos en nuestro país. (Conagua).

¿Qué efectos tendrá el frente frío número 7 en México?

Los estados que esperan heladas derivado del frente frío 7:

  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 grados: Baja California.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 grados: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.

Las bajas temperaturas se presentarán a lo largo de las mañanas, principalmente, por lo que te afectará si sales al trabajo o la escuela.

Conagua prevé que en total se espera la entrada de 48 frentes fríos durante el ciclo actual, una cifra apenas por debajo del promedio histórico de 50 registrados entre 1991 y 2020.

La temporada de frentes fríos comenzó en septiembre y se extenderá hasta mayo de 2026. En octubre se espera la llegada de 5 frentes fríos a nuestro país.

También lee: