Por mayoría de votos y con señalamientos hacia Adán Augusto López Hernández por huachicol fiscal, el Senado de la República aprobó la reforma a la Ley Aduanera, que pone sanciones más severas a agentes aduanales; entrará en vigor hasta 2026.
Durante la discusión de la minuta que mandó la Cámara de Diputados, la oposición centró el debate en que el gobierno busca echar la culpa a agentes aduanales de corrupción, cuando son los funcionarios de Morena los que se benefician del huachicol fiscal.
Panistas contra Adán Augusto
La senadora Lilly Téllez exhibió, a medias, un video relatando los vínculos del coordinador morenista, Adán Augusto López Hernández; sin embargo, Laura Itzel Castillo, presidenta de la mesa directiva, evitó que concluyera su transmisión, por “no apegarse al tema”.
“Me están censurando porque estoy presentando pruebas de la corrupción de Adán Augusto López”, se quejó la sonorense.
La también panista Gina Campuzano agregó que se presentan multas exageradas para el que sí cumple, y “Morena legisla para proteger su red de corrupción”, pues encontró en el huachicol fiscal su “caja chica”.
Indirectamente, también aludió al coordinador morenista.
“¿Mientras saqueaban el erario quién se beneficiaba? No fue la gente, fue el crimen organizado con base en Tabasco, con el líder de la red de huachicol fiscal engordando sus bolsillos, que por cierto todos saben su nombre, empieza con A, y hay otro que está aquí, y hay varios, que tienen fuero en el Senado de la República”.
El michoacano Marko Cortés enlistó cuatro razones en contra de la ley: Que entre más caro salga exportar legalmente, más se van a acercar a formas corruptas; no hay vigilancia sobre funcionarios aduanales ni integrantes de las Fuerzas Armadas que están en aduanas; que se introduzcan ilegalmente diversos productos y generen competencia desleal con productores nacionales.
Priistas piden se devuelva dinero del huachicol fiscal
La priista Carolina Viggiano Austria resaltó que el huachicol fiscal generó pérdidas por 600 mil millones de pesos, e ironizó respecto de que el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado no ha actuado.
“Ustedes hicieron un instituto para devolverle al pueblo lo robado. ¿Cuándo van a devolver este dinero? ¿Cuándo van a devolver esto? Si se lo gastaron en campañas políticas, si están en paraísos fiscales. Necesitan devolver el dinero y necesitan llevar a la cárcel a los verdaderos responsables”.
Alertó que puede caer en violaciones al Tratado México, Estados Unidos, Canadá (TMEC).
“Esta reforma viola la Constitución. Penas confiscatorias prohibidas. Multas de hasta 300 por ciento son claramente confiscatorias. Violan el artículo 14 constitucional. No se distingue entre error y dolo. Se sanciona igual al que se equivoca que al que defrauda. Eso viola el principio de proporcionalidad.
“Violan el T-MEC, que eso no les interesa, aunque luego estén hincados pidiéndole a (Donald) Trump (presidente de Estados Unidos) que les dé chance de seguir con el TMEC”.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, agregó que la reforma “sobrerregula” y pone más “trabas” al comercio exterior.
“No establece responsabilidades, sanciones ni mecanismos de control hacia las autoridades aduaneras. Entiéndase, la Agencia Nacional de Aduanas, el SAT y Hacienda, que son las encargadas de realizar las inspecciones aduaneras y en donde recae en última instancia la responsabilidad de frenar eventualmente el huachicol fiscal y la corrupción en las aduanas”.
En la votación en lo particular, se aprobó una reserva para que la reforma entre en vigor hasta el 1 de enero. Por la modificación, regresará a la Cámara de Diputados.