Ni su salida de la presidencia del Senado libra a Gerardo Fernández Noroña de la polémica por el uso de vuelos de lujo. El senador de Morena volvió al centro del debate público después de ser captado a bordo de un avión privado durante una gira por distintos municipios de Coahuila, el pasado fin de semana.
Ante los cuestionamientos por la renta del avión privado, Fernández Noroña afirmó que no empleó recursos públicos y sostuvo que la presidenta Claudia Sheinbaum había permitido su uso en situaciones estrictamente necesarias.
“La compañera presidenta dijo que cuando es necesario se puede. Se justifica porque tenía poco tiempo para cumplir con la gira. No hay nada que comentar. Yo voy a seguir recorriendo el país”, declaró el senador ante medios de comunicación.
Sin embargo, tanto la presidenta como el expresidente Andrés Manuel López Obrador mantienen una postura firme frente al uso de aeronaves privadas por parte de servidores públicos.
¿Qué ha dicho Claudia Sheinbaum sobre el uso de aviones privados?
Durante su gestión como jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum estableció una política de austeridad que prohibía a los servidores públicos viajar en aeronaves privadas.
En su momento, remarcó que “nadie puede subirse a aviones privados” y que su administración debía gobernar “sin privilegios ni excepciones”.
Los primeros pronunciamientos de la actual mandataria datan de noviembre de 2021, cuando la entonces secretaria de Turismo de la CDMX, Paola Félix Díaz, fue removida de su cargo tras acudir a una boda en Guatemala a bordo de un vuelo privado.
Claudia Sheinbaum consideró el hecho un error y reiteró que en su gobierno no se permitirían acciones contrarias a la política de austeridad promovida por López Obrador.
En noviembre de 2024, ya como presidenta, fue cuestionada por el uso de un helicóptero particular por parte del diputado de Morena, Ricardo Monreal. Sheinbaum subrayó que los integrantes de la Cuarta Transformación debían dar ejemplo a la población e insistió en que cada funcionario debía explicar el motivo de utilizar ese tipo de transporte privado.
“Yo siempre he pensado que nosotros debemos ser un ejemplo para la sociedad y que no debe haber gobierno rico con pueblo pobre. Esa es la manera en que nos comportamos, y creo que todos debemos dar un ejemplo”, expresó entonces Sheinbaum.
En junio de 2025, la presidenta fue cuestionada sobre el caso de Américo Villarreal, delegado de Bienestar del gobierno federal en Coahuila, acusado de haber realizado 25 vuelos en aviones privados.
La mandataria solicitó que el caso fuera investigado a fondo y aseguró que los viajes no implicaron el uso de recursos públicos. No obstante, subrayó que, en caso de confirmarse los traslados, debía presentarse una explicación transparente que justificara el motivo de esos viajes.
¿Qué dijo AMLO sobre el uso de aeronaves privadas?
Durante su sexenio, el expresidente Andrés Manuel López Obrador fijó una postura tajante sobre el uso de vuelos privados por parte de funcionarios públicos.
En un encuentro con pueblos indígenas en la alcaldía Milpa Alta, el 9 de febrero de 2020, afirmó que en los dos gobiernos anteriores se gastaron más de 100 mil millones de pesos en aviones y helicópteros de lujo, y subrayó que esos privilegios habían terminado. “Ya eso se terminó, está prohibido usar aviones y helicópteros privados”, expresó.
López Obrador sostuvo que su administración redujo al mínimo el gasto en transporte aéreo y reiteró que él viajaría siempre en vuelos comerciales. Esa política se convirtió en un símbolo de su mandato y fue replicada por distintos niveles de gobierno.
¿Qué dijo Gerardo Fernández Noroña sobre el uso de un avión privado?
Luego de difundirse la información sobre el uso de un avión privado por parte de Gerardo Fernández Noroña, el senador explicó que la aeronave le permitió cumplir con varios compromisos en un solo día. Negó haber utilizado recursos públicos y calificó el vuelo como un “taxi aéreo” destinado a optimizar su agenda política.
Fernández Noroña viajó en un avión modelo Socata TBM 850 durante su recorrido por los municipios de Torreón, Ciudad Acuña y Piedras Negras, en Coahuila.
El legislador sostuvo que “no tenía nada que transparentar” los gastos por el uso del avión privado y que su agenda justificaba el traslado. Además, mencionó a Sheinbaum para justificar su decisión.
El expresidente del Senado afirmó que seguirá recorriendo el país como parte de sus actividades políticas y restó importancia a las críticas por el uso del avión privado.
“Yo voy a seguir recorriendo el país, digan lo que digan. No hay nada que transparentar porque no hay irregularidad alguna”, concluyó.