Nacional

Sheinbaum ‘aclara’ a la UIF: Dice que no hay pruebas para congelar cuentas de diputada Hilda Brown

La UIF informó el 18 de septiembre que aplicó un bloqueo administrativo a las cuentas de 7 personas y 15 empresas señaladas por la Ofac de nexos con ‘Los Mayos’.

alt default
La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la UIF haya congelado las cuentas de Hilda Brown. (Crédito: Cuartoscuro)

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congelara las cuentas de Hilda Araceli Brown, diputada federal por Morena, después de que la Ofac la sancionó por presuntos nexos con los líderes de plaza de ‘Los Mayos’ en Baja California.

Un día antes, la UIF informó que aplicó un “bloque administrativo” a las cuentas de siete personas y 15 empresas señaladas por las autoridades para investigar posibles actividades ilícitas.

Sheinbaum sostuvo que las autoridades mexicanas no cuentan con pruebas suficientes para confirmar que Hilda Brown esté involucrada en el lavado de dinero con recursos del crimen organizado ni existen pruebas de que tenga vínculos con ‘Los Mayos’, como señaló el gobierno de Estados Unidos.

“Tuvo conocimiento la UIF unas semanas antes, pidieron que fuera (un comunicado) en conjunto. De nuestro lado, no hay pruebas suficientes para establecer el lavado de dinero que ellos plantean. Tendrían que presentar (Estados Unidos) todas las pruebas, aquí en todo caso se hace lo propio y se abre una investigación en la Fiscalía, pero no presentaron las pruebas suficientes para que la UIF pudiera congelar las cuentas”, respondió en ‘la mañanera’ de este viernes 19 de septiembre.

¿En qué consiste el bloque administrativo de cuentas de la UIF?

De acuerdo con el Colegio de Contadores Públicos de México, el bloqueo de cuentas es ordenado por la UIF y consiste en impedir que el titular disponga del dinero o de los servicios bancarios relacionados.

Aunque esta acción no corresponde de manera estricta a la prevención del lavado de dinero, sí pueden existir elementos que permitan suponer que así ocurre o que los recursos sirven como puente para la delincuencia organizada.


“En este sentido, la UIF es quien cuenta con atribuciones, de acuerdo con el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito (LIC), para conformar la Lista de Personas Bloqueadas (LPB), donde una vez que las personas entran en esta lista, eliminarlas es un proceso sumamente complejo”, explicó el Colegio.

¿Cuáles son los señalamientos sobre Hilda Brown?

De acuerdo con autoridades estadounidenses, durante la presidencia municipal de Hilda Brown Figueredo en Playas de Rosarito, Baja California (2021-2024), los hermanos Alfonso y René Arzate García, jefes de plaza del Cártel de Sinaloa, consolidaron el control de la región, considerada estratégica por su cercanía con la frontera de Estados Unidos y San Diego.

Según los reportes, los Arzate García se valieron de las conexiones de Jesús González Lomelí, empresario de Rosarito, y de su operador político, Candelario Arcega Aguirre, para “corromper y ejercer control” sobre el gobierno de Brown Figueredo.

Los operadores de ‘Los Mayos’ habrían impuesto a sus aliados en puestos de alto nivel del gobierno municipal, lo que les permitió garantizar protección y operar actividades ilícitas.

“Trabajando juntos, González, Arcega y Brown, recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de las actividades delictivas de los Arzate por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito”, señala el comunicado de la OFAC.

También lee: