Nacional

¿Vector Casa de Bolsa está ligado al huachicol fiscal? Habría lavado alrededor de 220 millones de pesos

Vector Casa de Bolsa vuelve a estar en la mira; ahora enfrenta los señalamientos por el presunto lavado de dinero de una empresa ligada a la red de huachicol fiscal.

alt default
Vector Casa de Bolsa habría lavado 220 millones de pesos ganancias del huachicol fiscal. (Fotoarte: El Financiero)

Surge un nuevo señalamiento contra Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, en medio de la crisis originada cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó a la empresa de lavar dinero para integrantes del crimen organizado.

Ahora, Vector Casa de Bolsa estaría vinculada con el lavado de dinero de las ganancias de una empresa relacionada con la red de huachicol fiscal que operaba con apoyo de marinos, agentes aduaneros y exfuncionarios corruptos, de los cuales algunos ya fueron detenidos y otros permanecen prófugos.

¿Cuál fue el papel de Vector en la red de huachicol fiscal?

De acuerdo con el periodista Aldo Canedo, Grupo Potesta, una de las empresas involucradas en la red de huachicol fiscal, lavó las ganancias de la actividad delictiva a través de Vector Casa de Bolsa.

En la carpeta de investigación a la que tuvo acceso el periodista, se estima que fueron 220 millones de pesos los que se lavaron mediante Vector, señalamientos que datan de julio de 2024.

“Hay 550 empresas implicadas. Del total, 109 son mejor analizadas por la fiscalía debido a que se encargan de la importación y comercialización de combustibles ilícitos. Una de estas es Vector. Presuntamente, se expone que Vector lavó alrededor de 220 millones de pesos generados por una de las principales empresas metida en estos negocios de huachicol, llamada Grupo Potesta”, contó el periodista a Azucena Uresti en entrevista radiofónica.

Hacienda defiende a instituciones señaladas por lavado de dinero

El miércoles 10 de septiembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador, se refirió nuevamente al caso de CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, instituciones financieras presuntamente implicadas en el lavado de dinero del crimen organizado.


Édgar Amador insistió en que el Departamento del Tesoro no entregó pruebas sobre estas acusaciones. Afirmó que los reguladores están por levantar las intervenciones temporales de las entidades financieras.

No hay pruebas fehacientes (...). Todo está transcurriendo de manera normal, incluso ya estamos por levantar las intervenciones”, comentó el secretario de Hacienda.

Consecuencias para las instituciones financieras

Las tres instituciones financieras enfrentan consecuencias significativas luego de las acusaciones de Estados Unidos.

Por un lado, los principales fideicomisos que concentraba CiBanco migraron hacia otros bancos y casas de bolsa, ya que no pueden operar al tener numerosas cuentas y empresas filiales en Estados Unidos.

En las otras dos instituciones también se dio la migración de cuentas empresariales. Ante este escenario, existe la posibilidad de que sean cerradas en el futuro debido a los problemas que enfrentan.

También lee: