Nacional

Captura de 14 personas por huachicol, incluidos mandos de Semar, sólo el comienzo: Harfuch

El exsecretario Rafael Ojeda denunció una estructura corrupta dentro de la Secretaría de Marina hace dos años, sin involucrar a familiares ni favorecer a nadie, aseguró la FGR.

alt default
Omar García Harfuch [Fotografía. Cuartoscuro]

La detención de 14 personas, entre ellas un familiar del extitular de la Secretaría de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán, es apenas el primer resultado de una investigación en curso que irá a fondo contra una red criminal implicada en el mercado ilícito de combustible (huachicol), y otros delitos, dijo este domingo el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch.

En conferencia conjunta con el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, García Harfuch confirmó que entre los detenidos está Manuel Roberto Farías Laguna, vicealmirante de la Semar y familiar del exsecretario Ojeda Durán, así como Francisco Javier Antonio Martínez, exgerente de Administración y Finanzas de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) en Tampico.

El fiscal Gertz dijo que, pese a las 14 detenciones, aún están prófugos miembros de la red criminal, entre ellos Fernando Farías Laguna, contralmirante de la Semar y familiar del extitular de la dependencia.

“Hay personas prófugas, y va a haber muchas más órdenes de aprehensión”, aseguró.

Tanto el almirante Pedro Morales como el secretario García Harfuch advirtieron que el “actuar aislado” de unos cuantos elementos de la Marina no representa el actuar de toda la institución.

García Harfuch y Gertz Manero reconocieron al almirante Rafael Ojeda y destacaron que fue él quien hace dos años denunció ante la FGR a una presunta red de corrupción al interior de la dependencia.


“Nos pidió que investigáramos a todas las personas que dentro de la Armada de México podrían estar vinculadas con esos delitos, no nos señaló si eran parientes o no, pero no hizo ninguna distinción ni generó ningún tipo de protección en favor de nadie”, puntualizó Gertz.

Aseguró que este caso, relacionado con dos decomisos históricos de huachicolBaja California y Tamaulipas– ha dejado como resultado, además de las 14 detenciones, el congelamiento de cuentas bancarias con centenas de millones de pesos, el aseguramiento de propiedades en una cantidad nunca antes vista, y se han recuperado millones de litros de huachicol.

García Harfuch recordó que en marzo pasado, en cateos simultáneos en diferentes puntos de Tamaulipas, se decomisaron más de 190 contenedores, tractocamiones y remolques, y se aseguraron 10 millones de litros de diésel.

A partir de ese decomiso, uno de los más grandes en la historia, inició una serie de trabajos de investigación e inteligencia contra la estructura criminal.

“Se identificó la logística criminal, basada en el uso de documentación apócrifa para facilitar el traslado de combustible, con la participación de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos”, señaló.

Detalló que con la información obtenida tras meses de trabajo, se integraron carpetas de investigación y se solicitaron órdenes de aprehensión, 14 de ellas ya cumplidas en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México.

Entre los detenidos hay tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco ex funcionarios de Aduanas, identificados como Manuel Roberto, Climaco, Humberto, Sergio, Carlos, Fernando, Francisco Javier, Xóchitl, Perla Elizabeth, Anatalia, Ismael, Anuar, Héctor Manuel y José, ya presentadas ante un juez.

Además, derivado de las investigaciones, 20 personas (físicas y morales) fueron incluidas en la Lista de Personas Bloqueadas. “Es una investigación en proceso y las indagatorias continúan para detener a todos los involucrados”, dijo.

También lee: