El frente frío 2, ya instalado en México, será responsable de lluvias intensas y heladas en distintos estados del país a lo largo de la semana, según alertó el Servicio Meteorológico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
De acuerdo con las previsiones del Servicio Meteorológico, para este domingo 7 de septiembre se prevén lluvias con posibilidad de generar deslaves e inundaciones, así como rachas de viento capaces de tirar árboles y espectaculares.
Aunque para esta semana no se prevé el impacto o afectaciones por tormentas tropicales o huracanes, sí hay otros fenómenos que serán responsables de las fuertes lluvias en México a lo largo del país.
Según Conagua, el Monzón mexicano y la inestabilidad atmosférica serán de los responsables de las lluvias intensas en el norte del país, además de que el frente frío 2 afectará específicamente al noreste de México, mientras que otras partes del país de una vaguada en niveles medios, el ingreso de humedad, la inestabilidad atmosférica y un canal de baja presión.
Clima en México: ¿Qué estados afectará el frente frío 2?
Según Conagua, el frente frío 2 actualmente se extiende en la frontera norte de México, y uno de los principales riesgos que analizan es su interacción con un canal de baja presión, así como una divergencia.
Se prevé que el segundo frente frío de la temporada, además de influir en las bajas temperaturas, ocasione rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora, así como lluvias muy fuertes, granizo y tormentas eléctricas.
Los estados afectados por el frente frío dos durante los próximos días serán: Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí.
¿En qué estados se esperan fuertes lluvias esta semana?
Se prevé que, mientras el frente frío 2 interactúa con otros fenómenos y se extiende por el país, las condiciones empeoren en estados costeros, ya que se prevén lluvias de intensas a torrenciales.
Este es el pronóstico de lluvias para México en la semana:
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 milímetros): Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros): Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla.
- Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros): Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Querétaro, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Quintana Roo.
- Intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros): Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Guanajuato.
- Lluvias aisladas (0.1 a 5 milímetros): Baja California.
¿Adelantan el pan de muerto o el ponche? Temperaturas bajo cero regresan a México
Una de las amenazas en el país con el ingreso de los frentes fríos, según Conagua, son las bajas temperaturas, y se espera que esta semana algunos estados registren heladas, especialmente durante las mañanas.
Baja California, Estado de México y Puebla serán los estados más afectados por el frío a lo largo de la semana, con temperaturas mínimas de cero grados.
Sin embargo, el caso de Durango es aún más grave, ya que si bien la mayoría de días espera mínimas de cero grados, se prevé que a partir del jueves 12 de septiembre registre temperaturas de hasta -5 grados.