Nacional

¿De crítico a fan? Vicente Fox reconoce acierto de AMLO con el aumento al salario mínimo: ‘Fui un sonso’

Tras años de críticas al gobierno de AMLO, el expresidente Vicente Fox reconoció que el aumento al salario mínimo fue un acierto.

alt default
El expresidente Vicente Fox reconoció que en la administración de Andrés Manuel López Obrador se incrementaron los salarios de los trabajadores. (Cuartoscuro)

Luego de que el expresidente Vicente Fox (2000-2006) criticó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ahora comienzan a ‘lloverle flores’ por su gestión.

El panista cuestionó los programas sociales, la estrategia de seguridad, la crisis de personas desaparecidas y el número de homicidios ocurridos durante la administración de López Obrador, pero, a once meses de que dejó el poder, empieza a recibir elogios.

Vicente Fox reconoció que Andrés Manuel López Obrador acertó con su política salarial, ya que desde su primer año incrementó el sueldo de los trabajadores, una medida que el panista no tomó por haber escuchado a los empresarios que se quejaban.

“Lo único que le voy a reconocer a López Obrador. Fue un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba. Yo me reunía cada mes con el conglomerado empresarial del país en Los Pinos y siempre me estaban friegue y friegue: ‘Presidente, presidente, tiene usted que detener esta carrera de los salarios y los precios. La tiene que detener porque vamos a perder competitividad, porque vamos a perder nuestro potencial de exportación’”, reconoció el exmandatario panista en entrevista con Moris Dieck.

Fox hizo una autocrítica a su gestión y consideró que fue “un sonso” por escuchar a los empresarios que pedían no subir el salario mínimo, pues ahora, con un cambio de orden económico y escenarios de posible recesión, observa que los mexicanos siguen consumiendo.

“Hoy digo que sonso fui por creerles, porque debí tomar esta decisión de llevar el salario mínimo para arriba y tú, empresario, a ver cómo le haces, deja tu zona de confort. (...) Estamos viendo más poder adquisitivo de la gente hoy gracias a eso y que está movilizando la economía”, agregó.


¿Cuáles son los retos de la administración de Sheinbaum en materia de empleo?

La administración de López Obrador heredó a la presidenta Claudia Sheinbaum la discusión de una reforma de ley para que todos los trabajadores de México laboren un máximo de 40 horas a la semana, lo que permitiría disfrutar de dos días de descanso.

En los últimos meses se organizaron foros. La mandataria federal prometió una reducción de la jornada laboral de forma escalonada, pero los colectivos laborales exigen que se aplique de manera directa. Sin embargo, las fuerzas políticas con mayoría en el Congreso no muestran voluntad para aprobarla como lo demandan los trabajadores.

Además, los legisladores mantiene congelada la reforma al artículo 123 en materia de salarios dignos para maestros, policías, médicos, enfermeras y militares. Esta propuesta ya cuenta con la aprobación de los 31 congresos estatales, pero falta que el Senado de la República la valide para su posterior publicación por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum.

También lee: