Con la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, a la presidenta Claudia Sheinbaum, surgen cuestionamientos sobre la relación bilateral, considerando los posicionamientos previos del funcionario estadounidense.
Antes de ocupar el cargo de secretario de Estado, Rubio fue senador en Estados Unidos y, en varias ocasiones, criticó al gobierno de México, entonces encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, principalmente por el respaldo que mostraba hacia los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Un ejemplo fue la controversia en torno a la ausencia del exmandatario mexicano en la Cumbre de las Américas en 2022. En ese momento, López Obrador justificó su decisión con el argumento de que no fueron invitados los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua.
La decisión del exmandatario no fue bien recibida por Rubio, quien celebró su ausencia a través de redes sociales, donde lo acusó de entregar sectores del país a los cárteles de la droga.
“Me alegra ver que el presidente mexicano, que ha entregado sectores enteros de su país a los cárteles de la droga y es un apologista de una tiranía en Cuba, un dictador asesino en Nicaragua y un narcotraficante en Venezuela, no estará en Estados Unidos esta semana”, escribió en su cuenta de X.
Este comentario no contribuyó a mejorar la relación, y López Obrador respondió al retar a los senadores Marco Rubio y Ted Cruz a presentar pruebas sobre sus acusaciones. Además, señaló que Cruz recibió recursos de organizaciones que apoyan la fabricación de armas en Estados Unidos.
No fue la única crítica que Marco Rubio dirigió a López Obrador. En 2023, también lo acusó de no “usar la fuerza” para enfrentar a los grupos del crimen organizado, lo que, según él, permitió que algunas regiones quedaran bajo control de esos grupos delictivos.
“Como presidente, López Obrador ha dejado claro que no usará la fuerza para enfrentarse a grupos narcoterroristas en México. El resultado trágico es que grupos criminales organizados, no el gobierno, ahora controlan grandes porciones de un país importante”, escribió en X.
Además, ese mismo año ofreció una entrevista a Telemundo, donde declaró que México es un socio importante para Estados Unidos, pero el expresidente López Obrador era un mandatario “que desafortunadamente se dedica a decir disparates e interferir en la política norteamericana”.
Cabe recordar que desde 2019, durante la primera administración de Donald Trump, comenzaron los señalamientos sobre presuntos vínculos entre cárteles mexicanos y el gobierno de Venezuela para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Rubio fue uno de los principales promotores de esa narrativa.
“El régimen de Maduro y los cárteles en México son socios comerciales: Maduro les ayuda a transportar drogas desde Venezuela a Centroamérica para cruzar la frontera con Estados Unidos. Ayuda a barcos a llevar drogas a República Dominicana para contrabandearlas al este de EU”, reprochó.