Las intensas lluvias registradas durante 2025 provocaron un repunte significativo en el nivel de almacenamiento del Sistema Cutzamala, que abastece de agua a millones de personas en la Ciudad de México y el Estado de México.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 18 de agosto, las tres principales presas del sistema —El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria— alcanzaron un nivel conjunto de llenado del 67.5 por ciento, el más alto desde 2024.
Este incremento representa un aumento de 27.8 por ciento en comparación con la misma fecha de 2014. Conagua informó que, a pesar del suministro continuo de agua conforme a los acuerdos vigentes con autoridades locales, se mantiene una tendencia positiva en los niveles de almacenamiento.
Entre el 26 de mayo y el 18 de agosto, el volumen total en las tres presas creció en 151.72 millones de metros cúbicos (Mm³), lo que equivale a llenar más de 83 veces el Estadio Azteca.
¿Cuáles son los niveles de cada presa luego de las intensas lluvias?
Los datos por presa reflejan un avance importante en comparación con el año pasado:
- El Bosque: pasó de 51.9 a 56.8 por ciento
- Valle de Bravo: subió de 32.6 a 77.5 por ciento.
- Villa Victoria: aumentó de 29.4 a 58.2 por ciento.
Este panorama marca un contraste positivo con los bajos niveles que se observaron durante los años anteriores, cuando la sequía prolongada afectó de forma severa al sistema.
Desde finales de mayo, se registraron precipitaciones constantes en gran parte del territorio nacional, particularmente, en la región centro, donde se localizan las principales presas del Sistema Cutzamala.
Las lluvias no solo contribuyen al aumento en los niveles de almacenamiento de agua, ino que también alivian presión sobre el suministro en zonas urbanas donde se advirtió sobre posibles recortes.
Paso importante en la mejora de los niveles de las presas, pero no es una solución absoluta
Aunque las cifras representan una mejora significativa, Conagua exhortó a la población a mantener un uso consciente y responsable del agua.
Acciones como reparar fugas, cerrar llaves y optimizar el consumo diario continúan siendo fundamentales para preservar el recurso en el mediano y largo plazo.
La dependencia reiteró su adhesión al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con el cual se busca garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad adecuadas, así como fortalecer las medidas de adaptación ante los efectos del cambio climático.
Estas acciones están especialmente enfocadas en proteger a los sectores más vulnerables del país.