El ‘descarrilamiento’ del Tren Maya fue el centro de atención en la ‘mañanera’, luego del choque entre dos unidades en Izamal, Yucatán. El incidente no dejó heridos, pero planteó nuevos cuestionamientos sobre la operatividad de este proyecto.
En la conferencia, se explicó qué ocurrió, por qué no se trató de un descarrilamiento, cómo se atendió a los pasajeros y cuál es el proceso que se sigue para esclarecer los hechos.
Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, informó que, a raíz de los hechos, se formó una comisión dictaminadora de accidentes ferroviarios. Esta comisión participará en las investigaciones, junto con la Fiscalía General de la República (FGR), encargada de integrar una carpeta de investigación y establecer responsabilidades.
¿Cuándo se podría conocer un primer dictamen de lo que ocurrió en el Tren Maya?
Ante preguntas expresas, Lozano Águila descartó una falla humana o un hackeo al sistema ferroviario, aunque se trata de su propia conclusión. Estimó que en 15 días las autoridades presentarán un primer dictamen sobre lo ocurrido.
El director del Tren Maya definió lo sucedido como una “anomalía en el sistema ferroviario” y explicó por qué no considera posible una falla humana o un hackeo para provocar el incidente.
“No creo que sea una falla humana porque está automatizado, es decir, si hubiera intervenido alguien para mover el aparato de manera mecánica como lo hacíamos, pues pudiera yo decir que es una falla humana”, declaró.
“El sistema de señalización ferroviaria es un sistema que está a cargo de Alstom, funciona a través de fibra óptica y afortunadamente no está conectado a la red, no funciona con internet. Funciona de manera interna y precisamente para que no se afecten los servicios de señalización ferroviaria nos tomamos la libertad de que no se conecte a la red”, explicó.
¿Cuál es otra posibilidad de lo que pudo ocurrir en el Tren Maya?
La hipótesis que respaldó fue la posibilidad de una descarga eléctrica, la cual habría provocado el cambio completo de vía cuando el segundo convoy del Tren Maya debía continuar su trayecto recto. Para confirmarlo, será necesario realizar peritajes que lo comprueben.
Además, para determinar qué sucedió, se analizarán las grabaciones, las comunicaciones, los registros del puesto de control sonar, los testimonios de los conductores y otros factores internos.
“Puede ser, y para eso habrá un perito electromecánico, una falla eléctrica. No lo sabemos. Alguna señal activó ese cambio, porque resulta completamente anómalo cómo operó”, dijo Óscar David Lozano Águila.