Nacional

Andrea Chávez critica ‘exageración’ por accidente en el Tren Maya: ‘Estamos desacostumbrados’

Tras el accidente del Tren Maya en Izamal, Yucatán, la senadora Andrea Chávez defendió el proyecto y señaló un trato exagerado por parte de la oposición.

alt default
Andrea Chávez dice que en México estamos desacostumbrados a los percances de vía como el que ocurrió en el Tren Maya porque se dejaron de hacer rutas para pasajeros por la privatización de Ernesto Zedillo. (Crédito: Cuartoscuro)

La senadora morenista Andrea Chávez criticó la “exageración” por el accidente ocurrido en el Tren Maya en Izamal, Yucatán, donde no resultó ninguna persona lesionada.

Aseguró que en México ya ocurrieron otros “percances de vía”, pero la oposición no criticó esos hechos como sí lo hizo en el caso del Tren Maya. Agregó que, tras la privatización del servicio ferroviario durante el gobierno de Ernesto Zedillo, los viajes en tren se redujeron, por lo que “no estamos acostumbrados”.

Todos los años hay percances de vía. Por ejemplo, en 2022 hubo uno en Choix (Sinaloa), en 2021 hubo dos en Divisadero (Chihuahua) y así podríamos irnos todos los años (...). Estamos desacostumbrados a este tipo de percances porque no hay trenes de pasajeros en nuestro país”, comentó en entrevista con Azucena Uresti.

La morenista aclaró que no intentaba minimizar el percance ocurrido el martes 19 de agosto, pero afirmó que se trató de una “exageración” por parte de la oposición, que criticó el accidente y cuestionó la operatividad del proyecto emblema del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En cambio, celebró que se actuó con transparencia, luego de que el director del Tren Maya ofreció información sobre cómo ocurrieron los hechos, y elogió el actuar de las autoridades tras el incidente.

¿Qué se sabe sobre lo que ocurrió en el Tren Maya?

El general Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, informó que el accidente fue provocado por una “anomalía” en el sistema ferroviario, luego de que este se activó sin intervención humana o sin manipulación de un tercero.


Descartó que se tratara de una falla humana o de un hackeo, ya que no existen condiciones para que alguno de esos escenarios se presentara.

“No creo que sea una falla humana porque está automatizado, es decir, si hubiera intervenido alguien para mover el aparato de manera mecánica como lo hacíamos”, explicó.

Respaldó la hipótesis de una descarga eléctrica que provocó la activación del sistema ferroviario sin intervención externa, lo que desvió el bogie del segundo convoy y provocó que golpeara al otro tren que se encontraba en la estación.

No obstante, para esclarecer los hechos, será la Fiscalía General de la República (FGR) y una comisión dictaminadora quienes ofrezcan un primer informe en los próximos 15 días.

“Puede ser, y para eso habrá un perito electromecánico, una falla eléctrica. No lo sabemos. Alguna señal activó ese cambio, porque resulta completamente anómalo cómo operó”, dijo Óscar David Lozano Águila.

También lee: