Las golondrinas ya comienzan a escucharse en el recinto de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues este martes 19 de agosto se celebró la última sesión del Pleno de la Sala Superior. En ella, la ministra Norma Piña Hernández pronunció un discurso de despedida, previo a la toma de posesión de los nuevos ministros, programada para el próximo 1 de septiembre.
Una vez concluido dicho discurso, lo que más llamó la atención no fue el prolongado minuto de aplausos por parte de los asistentes, sino la postura asumida por la ministra Lenia Batres Guadarrama, quien optó por no participar en el reconocimiento y se abstuvo de aplaudir a la presidenta Norma Piña.
Lenia Batres, junto con Yasmín Esquivel Mossa y Loretta Ortiz Ahlf, integrará el nuevo grupo de ministras y ministros que asumirán funciones en la Suprema Corte, tras resultar electas en la elección judicial celebrada el pasado 1 de junio.
¿Qué dijo Norma Piña en su discurso de despedida de la SCJN?
Durante la última sesión de la Sala Superior, Norma Piña expresó su agradecimiento a sus colegas y al personal que integra el Poder Judicial, al tiempo que reflexionó sobre el papel histórico de la Suprema Corte y el legado institucional que deja.
La presidenta de la SCJN indicó que esta sesión marca el cierre de un ciclo crucial en la historia de la vida pública del país, iniciado hace 30 años. Subrayó que, a lo largo de ese periodo, la Corte ha sido un espacio de intensos debates, disensos enriquecedores y consensos que han fortalecido la democracia.
“La Suprema Corte no es solo un órgano del Estado, es la piedra angular de la justicia constitucional, el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades de todas las personas”, comentó la ministra en la Sala Superior de la SCJN.
En su discurso, Norma Piña reafirmó el papel de la Constitución como brújula moral y pacto vivo que exige lealtad diaria. Llamó a conservar la congruencia, ética, excelencia y dignidad como sello del quehacer judicial.
La ministra destacó que el legado del tribunal se encuentra en sus sentencias, las cuales serán evaluadas por la sociedad y la historia. Fue enfática al afirmar que no le corresponde a ella juzgar si la Corte alcanzó su objetivo de defender a la Constitución.
“Será la sociedad y la historia misma las que juzgarán a quienes hemos juzgado. La historia constitucional que se ha escrito aquí no se ha construido solo porque ocupamos las sillas visibles”, expresó Norma Piña en su discurso de despedida.
¿Lenia Batres venga a AMLO por descortesía de Norma Piña?
Al finalizar el discurso, Lenia Batres optó por no sumarse al minuto de aplausos ofrecido por los ministros y asistentes durante la última sesión de la Suprema Corte, a pesar de que fue la primera ministra a quien Norma Piña agradeció en su mensaje de despedida.
El gesto de Lenia Batres evoca un suceso similar que ocurrió el 5 de febrero de 2023, cuando Norma Piña, recién nombrada presidenta de la SCJN, permaneció sentada y evitó aplaudir al entonces presidente Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia conmemorativa por el 106 aniversario de la Promulgación de la Constitución, realizada en Querétaro.
En su momento, ese gesto fue interpretado como una forma de protesta de Norma Piña hacia el presidente López Obrador, quien ya había manifestado su desacuerdo con el Poder Judicial tras la invalidez de varias de sus reformas.
Dicha confrontación provocó más tarde que el ahora exmandatario presentara una reforma al Poder Judicial con el fin de que jueces, ministros y magistrados sean elegidos mediante la vía popular.
Norma Piña se distinguió como una de las ministras más activas en las movilizaciones organizadas por trabajadores del Poder Judicial en rechazo a la reforma judicial, misma que fue finalmente aprobada y promulgada en septiembre de 2024.
Aunque se les ofreció a los ministros de la SCJN la posibilidad de acceder directamente a la elección judicial, la mayoría optó por no participar.
En los próximos días, Norma Piña, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Alberto Pérez Dayán, Javier Laynez Potisek, Juan Luis González Alcántara Carrancá y Margarita Ríos Farjat dejarán sus cargos como ministros de la SCJN.