Nacional

‘Erin’ se degrada a huracán categoría 4: ¿Hay riesgo para México? Esto dice Conagua

El huracán ‘Erin’ avanza por el Caribe con lluvias intensas y vientos de hasta 200 kilómetros por hora, afectando a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

alt default
El ciclón ‘Erin’ se convirtió en huracán mayor en pocas horas, alcanzando vientos de hasta 220 km/h. (Foto: EFE/ Orlando Barría)

El ciclón ‘Erin’, el primero de la temporada del Atlántico, se degradó la tarde de este sábado a huracán categoría 4, luego de alcanzar el máximo nivel en la escala de Saffir-Simpson (categoría 5). Esta noche, la tormenta azota las islas del Caribe con fuertes lluvias y vientos.

‘Erin’ alcanzó la categoría 5 antes de debilitarse un poco, con vientos máximos sostenidos de 220 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. No obstante, el fenómeno continúa causando estragos en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

De acuerdo con el NHC, el centro de la tormenta se encontraba a unos 230 kilómetros al norte-noreste de San Juan, Puerto Rico, y se dirigía hacia el oeste-noroeste a 22 km/h, aunque no se pronostica que el vórtice del huracán toque tierra.

¿El huracán ‘Erin’ representa un peligro para México?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), hasta las 9:40 de la noche, ‘Erin’ se mantenía como huracán categoría 4 en el océano Atlántico central, “lejos de las costas nacionales”.

Lo anterior significa que, por su distancia y trayectoria, este sistema no generará ningún efecto meteorológico en el país, como lluvias y vientos de consideración, ni tampoco representa peligro para el territorio nacional.

‘Erin’ mantendrá su fuerza como huracán mayor; podría causar inundaciones y deslaves

Mike Brennen, director del Centro Nacional de Huracanes, dijo que ‘Erin’ se había convertido rápidamente en un “huracán muy poderoso”, con sus vientos ganando 96 km/h en aproximadamente nueve horas.


Los meteorólogos pronostican que seguirá siendo un huracán mayor hasta la próxima semana.

Debido a que el centro de la tormenta pasará al norte de Puerto Rico, las fuertes lluvias en algunas áreas podrían provocar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y lodo, advirtió el NHC.

Hasta el momento se han emitieron alertas de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y las Islas Turcas y Caicos.

Mientras tanto, el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan emitió una alerta para la noche de este sábado para casi dos terceras pares de Puerto Rico, advirtiendo de vientos de 80 km/h y exhortando a las personas a refugiarse en estructuras seguras. También se cortó la electricidad a unas 130 mil personas en el territorio.

Por su parte, las autoridades de Bahamas señalaron que prepararon algunos refugios públicos como precaución mientras instaban a la población a estar atentos a la trayectoria del huracán.

Científicos se asombran con rápida intensificación de ‘Erin’

El especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas, Michael Lowry, dijo que ‘Erin’ ganó fuerza a un ritmo que fue “increíble para cualquier época del año, y mucho más para el 16 de agosto”.

Afirmó que sólo se han registrado otros cuatro huracanes de categoría 5 en el Atlántico el 16 de agosto o antes, pues las tormentas más poderosas tienden a alcanzar su punto máximo a mediados de septiembre.

Los científicos han vinculado la rápida intensificación de los huracanes en el océano Atlántico al cambio climático.

El calentamiento global hace que la atmósfera retenga más vapor de agua y eleva las temperaturas oceánicas. Las aguas más cálidas proporcionan a los huracanes el combustible para desatar más lluvia y fortalecerse más rápidamente.

Con información de AP.

También lee: