La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que buques de las fuerzas armadas de Estados Unidos fueron desplegados en aguas internacionales, aparentemente para cumplir con la orden del mandatario Donald Trump y enfrentar a los cárteles de la droga.
En la conferencia de prensa de este viernes 15 de agosto, la mandataria compartió que los navíos estadounidenses se encuentran en las aguas internacionales del mar Caribe, en los límites entre Centroamérica y Sudamérica, según información proporcionada al almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina.
“El secretario de Marina informó en el gabinete que tienen desplegados en aguas internacionales, entre Panamá y Sudamérica —es decir, entre Centroamérica y Sudamérica—, unos buques”, comentó.
Insistió en que es posible trabajar en coordinación y colaborar entre los gobiernos de las distintas naciones para atender el tráfico de drogas, pero subrayó que se debe respetar la autodeterminación de los pueblos y rechazar el intervencionismo.
¿Cuál es el objetivo de las fuerzas militares de EU en el mar Caribe?
El 5 de agosto se reveló que Donald Trump envió una orden al Pentágono para autorizar el uso de las fuerzas militares estadounidenses en operaciones contra los cárteles de la droga.
De acuerdo con el New York Times, la directriz autorizaba acciones en tierras y mares extranjeros, sin establecer límites precisos.
Sin embargo, fue la agencia Reuters la que citó a un funcionario con conocimiento del proceso, quien adelantó que se desplegaron activos militares, entre ellos aviones espía P-8, un buque de guerra y al menos un submarino de ataque. Estos permanecerán en aguas internacionales durante varios meses.
El funcionario indicó que los activos navales participarán en operaciones de inteligencia y vigilancia. Además, podrían realizar ataques selectivos si se toma una decisión al respecto.
Gobierno de EU insiste en que cárteles son grupos terroristas
El gobierno del mandatario estadounidense sostiene que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras fue una decisión acertada de la actual administración, debido a la capacidad de armamento que poseen y al control que ejercen en algunas regiones donde operan.
Recientemente, se registró un caso de colaboración entre los gobiernos de Estados Unidos y México para desarticular a los grupos delictivos. El miércoles 13, una aeronave de las fuerzas aéreas de EU sobrevoló los municipios de Tejupilco y Valle de Bravo, en el Estado de México, controlados por La Familia Michoacana.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, explicó que se trató de una operación coordinada con el objetivo de obtener información relevante para las investigaciones que mantienen las autoridades mexicanas.