La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum dio el banderazo para el registro del programa de vivienda. A diferencia de muchos de los programas vigentes, las personas interesadas deben acudir directamente a los módulos instalados.
Este programa tiene como propósito garantizar el derecho a una vivienda adecuada, con prioridad para quienes viven en condiciones de alta marginación, en comunidades indígenas o con diversas carencias sociales.
¿Dónde se habilitarán módulos de registro del programa de vivienda?
En la primera etapa del programa, se instalarán 58 módulos de registro en 20 entidades, donde las autoridades proyectan recibir la documentación de las personas interesadas en participar en una de las 20 mil 999 acciones de vivienda contempladas.
Los estados participantes son:
- Baja California
- Sonora
- Durango
- Guanajuato
- Zacatecas
- Colima
- Michoacán
- Nayarit
- Hidalgo
- Querétaro
- Guerrero
- Morelos
- Puebla
- Tlaxcala
- Oaxaca
- Chiapas
- Tabasco
- Campeche
- Quintana Roo
- Yucatán.
Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Conavi, informó que el registro es la primera fase del proceso. Una vez entregada la documentación, se evaluarán las solicitudes. Posteriormente, se realizará la selección y validación para determinar a las personas beneficiarias.
¿Qué documentación necesitas y cómo ubicar el módulo más cercano?
Las autoridades aclararon que el registro es personal e intransferible. No se permite realizarlo por medio de representantes o apoderados.
Para registrarse, se debe presentar original y copia de los siguientes documentos:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
El horario general de atención en los módulos es de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos operan con horarios extendidos o específicos. Por esta razón, se recomienda consultar la información correspondiente por localidad.
La ciudadanía puede consultar el mapa interactivo disponible en el micrositio del programa, donde es posible ubicar la sede más cercana, así como fechas y horarios de atención: https://pvb.conavi.gob.mx.
Si en el mapa no aparece convocatoria para su entidad, la Conavi invita a mantenerse atenta, ya que se prevé ampliar la cobertura a más zonas del país en siguientes etapas.
Después de 20 días, la Conavi publicará el listado preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial: www.gob.mx/conavi.
Las personas preseleccionadas serán contactadas por llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria, donde se verificará la información y, en caso necesario, se solicitará documentación adicional.
Además, las autoridades recuerdan a la población que todos los trámites son gratuitos, no hay intermediarios ni gestores independientes y la única forma de registro es presencial.